Coral Ruiz del Olmo, nuestra saxofonista particular

Tenemos la gran suerte de tener alumnos en 1º y 2º de ESO que estudian Música en el Conservatorio «Jesús de Monasterio» de Santander. Ángela, Coral, Paula, Lorena..tienen que compaginar sus estudios en el instituto con los del conservatorio, con lo cual su esfuerzo es doble, así que aprovechamos la ocasión para felicitarlas y animarlas a que sigan trabajando como hasta ahora.

Con motivo de la preparación del Concierto del Día de la Convivencia que se celebrará el 21 de diciembre, estamos ensayando algunos temas y este es uno de ellos. Coral Ruiz del Olmo de 2º B va a tocar el saxofón con los alumnos de 1º D, interpretarán juntos la canción «Oh When the Saint’s». Hoy mismo la hemos ensayado por primera vez y ha salido estupendamente, como los buenos profesionales jejeje. Os dejo el vídeo de recuerdo.

Coral también va a interpretar una obra ella sola, se titula «ARIA» de Eugéne Bozza. Por supuesto también la hemos escuchado en clase, ha sido un placer. Gracias Coral por tu colaboración y ayuda en este concierto. ¡No todos los días asiste uno a un concierto de saxofón en vivo!!

Unas fotos de recuerdo..Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

¿Jugamos? Nueva partitura para xilófono

La flauta no es el único instrumento que vamos a tocar este curso, ya lo sabiáis ¿no?. Como casi todos los años vamos a aprender a tocar los instrumentos de placas: xilófonos, carillones y metalófonos. Vamos a empezar tocando las partes para placas que tenemos en las partituras «Veranito»y «Buen día», pero además os propongo esta simpática melodía infantil. Si observáis la partitura veréis que en algunos compases hay dos notas juntas, escritas una sobre otra, esto significa que hay que tocarlas a la vez, una nota con cada mano. Esto lo podemos hacer porque los xilófonos son instrumentos polifónicos, así que preparados, listos…¡Vamos!

Breve pero intensa la Jornada Espiral 2010

Hola a todos, este ha sido un auténtico viaje relámpago a Barcelona. Ayer salí del aeropuerto de Santander a la 1 y hoy a las 6 ya estaba aterrizando en Bilbao, y todo para asistir a la Jornada Espiral 2010: Tendencias emergentes enEducación TIC TAC. A pesar de lo breve del viaje ha sido una jornada fantástica, intensa y muy productiva. Como siempre lo mejor del encuentro han sido las personas y sus experiencias docentes vividas en el aula aplicando las TIC.

He tenido la suerte de reencontrarme con Inma Barriendos y Manuel, que nos conocimos en Edublogs de Avilés. He tenido la oportunidad de conocer a componentes de la Junta de Espiral como Joan Padrós, Carmen, Azucena, Esther, Manel..y alguno más. Por supuesto he charlado un ratito, que me ha sabido a poco, con Juanmi Muñoz, presidente de Espiral y culpable de que yo haya entrado a formar parte de este genial equipo.

Ha sido muy emocionante estar cerca de profesores tan comprometidos y desvirtualizar a docentes estupendos como @Isabel_Ruiz, Pilar Soro @pilara, Mónica Vallín @MonVall, @apuntesdelengua (sniff, sniff..). También ha sido enriquecedor conocer y charlar sobre Música y TIC con Agustí Pérez que, actualmente, trabaja en un proyecto sobre la aplicación eudactiva de las TIC en la materia de Música.

En cuanto a las ponencias han sido muy interesantes ya que todas transmiten la importancia del cambio metodológico hacia un «aprender haciendo, experimentando y colaborando». Hemos disfurtado con la alegría y colorido de los proyectos Moodle de Mónica y Montse, la simplicidad y utilidad del recurso portafolio Mahara presentado por Joan Queralt. También nos ha emocionado la dedicación y el cariño de Pilar Soro con su proyecto Puentes al Mundo, la creatividad de Sonia utilizando facebook para su proyecto sobre La Generación del 27, la energía y optimismo de Anna Rodón con su genial EuclidesTV, la inteligencia del enfoque de Joan Padrós poniendo al equipo directivo de los centros en el punto de partida de un buen plan TIC, así como el nuevo e ilusionante proyecto sobre Realidad Aumentada anunciado por Juanmi Muñoz en colaboración con Educared.

Como véis ha sido intenso, muchos apuntes recogidos, muchas ideas, mucho trabajo por hacer pero lo importante es que no decaiga la ilusión y el trabajo en equipo. Os recomiendo que consultéis la página de Espiral en la que se publicarán en breve las ponencias de esta Jornada. Ha sido un auténtico placer conocer a mis nuevos compañeros de Espiral, desde aquí quiero darlos las gracias por el enorme  esfuerzo que realizan  en beneficio de la Educación.

¡Enhorabuena Espiral y hasta la próxima!

Análisis de Melodías

Hola chicos, ya hemos trabajado en clase la melodía y sus características. También hemos hecho actividades de audición y de pequeños fragmentos musicales, por eso ahora es el momento de hacer análisis de melodías sobre partituras. Esto lo vamos a hacer con partituras conocidas, de las que hemos tocado en clase el curso pasado. Os dejo esta tarea para el fin de semana, aprovechad el tiempo porque en clase vamos a tener mucho trabajo preparando el Concierto del Día de la Convivencia del instituto.¡Ánimo y a trabajar!

«Educación Musical en Clave de TIC» Charla

En esta página tenéis todo el material presentado en la charla «Educación Musical en clave de TIC» realizada en Burgos, en el Salón de Estrados de la Diputación Provincial, el 22 de noviembre de 2010 organizada por el Orféon Burgalés y enmarcada dentro de la XXVII Semana Cultural. Quiero dar las gracias al Orfeón Burgalés por esta iniciativa y a todos los componentes, en especial a Francisco Javier Sariot que fue el impulsor de esta idea. La acogida fue estupenda, tanto por parte de los componentes del Orfeón como por los asistentes a la charla. Gracias a todos.

La Melodía, libro interactivo y actividades

Seguimos avanzando en el tema de la Melodía, vamos a repasar los conceptos principales con ejemplos auditivos. Os he preparado este libro interactivo, está hecho con Cuadernia y en él hay ejemplos auditivos de las características de la melodía.
Para repasar lo visto estos días en clase aquí tenéis unas preguntas sobre las características de la Melodía. Lee con atención las preguntas antes de responder, al final del ejercicio comprueba las respuestas correctas.

Para terminar este apartado auditivo aquí tenéis unas actividades para analizar auditivamente algunas famosas melodías de la Música de los grandes compositores. Escuchad atentamente antes de responder a las preguntas.

Actividades Auditivas sobre La Melodía

«Rock and Rolleando» Partitura y play-back

¡1, 2, 3, 4… Do Do Do La Sol Do Do Miiiiiiiii Mi Do Do La Sol Do Do Sooooool!!!!

Le damos marcha a nuestras flautas con este rock and roll, la verdad es que dan ganas de bailar más que de tocar jeje. Hemos empezado a tocar este tema en 2º de ESO para interpretarla en el concierto que estamos preparando para el Día de la Convivencia que se celebrará en el instituto el próximo 21 de diciembre y también para el primer Intercambio Musical que será en Ampuero en diciembre pero ya os informaremos de todo en su momento. Ahora vamos a aprender bien el Rock and Roll, aquí tenéis el wix con la partitura y el play-back. Pues venga.. ¡¡¡a «rockandrollear» chicos!!!

Aprovecho para plantearos el ejercicio de análisis  que empezamos en clase. Observar bien la melodía y analizar el Diseño, Ámbito, Registro y Estructura, os vendrá muy bien para repasar el tema de La Melodía.

Para mi la Música es…

Desde la clase de Música queremos compartir con vosotros unas reflexiones sobre lo que significa la música para nosotros. Los alumnos de 2º y 3º de ESO han escrito unas redacciones sobre ello. Estas redacciones son muy especiales porque están hechas con una herramienta 2.0 llamada «letterpop» donde solo tienes que registrarte y puedes crear vistosas redacciones que, se publican como páginas web y también las puedes imprimir. Estoy muy contenta con los alumnos porque han hecho un gran esfuerzo, trabajar con las herramientas 2.0 es nuevo para ellos y, aunque todavía nos queda mucho camino por delante, están aceptando de buen grado este tipo de tareas. Os dejo con las redacciones para que disfrutéis con los mensajes que los alumnos han dejado sobre la Música.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Educación Musical en Clave de TIC» Charla en Burgos

Hola a todos, quiero anunciaros que el próximo lunes 22 de Noviembre voy a dar una charla sobre la aplicación de las TIC en el aula de música titulada «Educación Musical en Clave de TIC». Esta charla está enmarcada dentro de la Semana Cultural que  organiza el Orfeón Burgalés en esta ciudad.  El lugar de celebración es el Salón de Estrados de la Excma. Diputación Provincial de Burgos, a las 20 h y tendrá, aproximadamente, una hora  y media de duración.

El principal  objetivo de la charla es mostrar las grandes posibilidades que las TIC nos ofrecen para mejorar y enriquecer la educación musical de nuestros alumnos. ¡Estáis todos invitados!.


Los «Paisajes Sonoros» de 1º D con letterpop

¡¡No me digáis que no es para estar contenta!!! Los alumnos de 1º de ESO avanzan en el aprendizaje de algunas herramientas 2.0. Primero se presentaron con ayuda de Google Docs, después crearon sus nombres con imagechef y ahora han hecho sus redacciones 2.0 en letterpop. El tema de la redacción era el Paisaje Sonoro de su casa… Aquí tenéis el resultado, por supuesto se puede mejorar, sobre todo el tema de incluir fotos, pero creo que vamos por el buen camino. Como en la presentación de fotos no da tiempo a leer las redacciones también he puesto el enlace a la página publicada en letterpop de cada alumno, pinchando en sus nombres podréis leer tranquilamente cada redacción.

Nerea Angela Bronte Jana Jose Miguel , Adrián David Óscar Santiago, Lidia Azahara

La Melodía, mapa conceptual y crucigrama

La semana pasada comenzamos con «La Melodía», este tema se enmarca dentro de los elementos de la música y su organización. Vimos unas presentaciones, ejemplos interactivos y vídeos que para empezar no estuvo nada mal. Ahora vamos a concretar los conceptos y definirlos para poder empezar a analizar las melodías de las partituras. Aquí tenéis el mapa conceptual con la definición de melodía y las principales características, pinchando en los iconos de foto tenéis un ejemplo musical de cada característica.

Para repasar estos conceptos vamos a realizar un crucigrama, lee atentamente los enunciados antes de escribir las respuestas. Después de hacer el crucigrama aquí podéis hacerlo también en Moodle.

Fantástica Moodle Moot La Rioja 2010

¡¡Fantástica la Moodle Moot La Rioja 2010!!

Ya sabéis que la Moodle Moot de este año se acaba de celebrar en Logroño, en las increíbles instalaciones del Think Tic, los días 11, 12 y 13 de Noviembre.

En primer lugar quiero felicitar a todas las personas que han hecho posible que se celebre un encuentro de estas características, todos  somos consciente del gran esfuerzo económico y humano que supone. Me gustaría destacar la eficiente organización , el nivel de los ponentes, la utilidad de los talleres y la gran variedad profesional de los asistentes, lo cual siempre es enriquecedor.

La gastronomía también es importante

foto de flickr

Por supuesto también felicito a los encargados del catering, la comida ha sido exquisita y el vino ¿Alguien se imagina estar en La Rioja y no beber buen vino?? jejeje. Dentro de las actividades de ocio tuvimos la suerte de visitar la típica calle Laurel para degustar los famosos pinchos. Tengo que decir que los pinchos que probamos fueron los mejores de todo Logroño porque nos acompañaba Antonio Omatos, asesor del CPR de esta ciudad , colaborador  y ponente en la Moodle Moot, que nos llevó a los mejores sitios de la Laurel (Graciasss!!) . Otra visita impresionante fue la que realizamos a las bodegas «Campo Viejo», nos quedamos todos maravillados.

Actividades, Talleres, Ponentes…

Comenzamos con varias conferencias interesantes, de las cuales me gustaría destacar la  de Tíscar Lara, Vicedecana de la EOI, quizá porque enfocó su charla en la Educación y nuevos proyectos relacionados con las TIC. También fue expectante la intervención en directo por vídeoconferencia de Martin Dougiamas, creador de Moodle, que explicó las principales novedades que va a aportar la nueva versión Moodle 2.0.

En cuanto a los Talleres prácticos han cumplido con creces las expectativas puestas en ellos. No  lo digo únicamente por los que yo he realizado sino por los comentarios escuchados a otros compañeros en los descansos y, también, los leídos en twitter. Me gustaría destacar cuatro Talleres, en mi opinión, excepcionales: «Moodle no tiene por qué se feo» impartido por Miguel Angel Muras, «10 módulos de Moodle que no puedes dejar de conocer» impartido por David Sáez Ávila, «Aula virtual: soluciones para incluir funcionalidades de clase virtual en moodle» impartido por Romualdo Pérez Fernández y «Extensiones (módulos, bloques, filtros) en Moodle» impartido por Jose Antonio Montón. Espero poner en práctica pronto algunos de los conocimientos vistos en estos talleres, me queda mucho trabajo por delante ayyyy!!!.

Para terminar este resumen de la Moodle Moot La Rioja 2010 me gustaría destacar una frase genial que nos dijo Romualdo Pérez durante su taller y que todos deberíamos tener siempre presente: «..No hay que tener miedo a la tecnología por una razón importante, porque los más beneficiados son nuestros alumnos».

Fotos, por supuesto..

En las fotos podréis ver al grupo de Cantabria, hemos asistido 5 profesores: Carlos Trabajos, Elena Duque y Javier Ballesteros del IES José del Campo de Ampuero, Alfonso Hinojosa de la Escuela Oficial de Idiomas de Santander y una servidora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Más información en la página Moodle Moot La Rioja 2010.

Redacciones 2.0: «Paisaje Sonoro» y «Qué es la música para mi».

Hola chicos, como ya os he venido anunciando estos últimos días , voy a asistir a la Moodle Moot 2010 que se celebra en Logroño. Es un encuentro de usuarios de Moodle donde veremos novedades de la plataforma, aplicaciones, experiencias de otros profes, etc.. Estoy encantada de poder ir (y vosotros también de que me vaya, no disimuléis jajaja) pero faltaré dos días a clase, así que os dejo una actividad para que no os aburráis. Es una tarea 2.0, ya sabéis que la tenéis que hacer en el ordenador, de forma online en internet.

Pues venga, leed bien las instrucciones y manos a la obra:

  • Se trata de escribir una pequeña redacción, primero en el cuaderno y después la vamos a publicar en internet con una herramienta llamada «letterpop»
  • Entráis en la página letterpop y accedéis pinchando en login
  • Introducís el nombre de usuario y contraseña que es el mismo del correo de clase, cada uno el suyo.
  • Le dáis a «create» y entraréis en una página donde ya podréis empezar a escribir vuestra redacción.
  • Lo primero tenéis que elegir una plantilla o «template» y arrastrarla al centro de la página
  • Escribís un título y después la redacción propiamente dicha donde os indica, podéis elegir el tipo de letra, tamaño,  color, etc…
  • Dáis a guardar «save» de vez en cuando para no perder el trabajo. Si llegáis hasta aquí perfecto. Si alguno de vosotros quiere continuar y terminar el proceso que siga leyendo…
  • Para añadir una foto en el cuadro de la izda tenéis que subirla previamente, para ello pincháis en» my acount» y donde pone «manage images» pincháis y elegís la foto de vuestro ordenador, así que quedará en vuestra cuenta para utilizarla.
  • Cuando ya esté terminada le dáis a publicar. Después ya entraré yo para poner todos los enlaces en el blog de clase.
  • En cuanto a los temas son los siguientes: 1º ESO «El paisaje sonoro de mi casa», 2º y 3º ESO «La Música para mi es….».
  • Os dejo un ejemplo hecho por mi sobre el paisaje sonoro de mi casa, para que veáis lo bien que quedan las redacciones.

La Melodía ¿Te suena?

Hemos empezado el tema de la Melodía, uno de los principales elementos de la música. Todos conocemos «de oído» lo que es la melodía de una canción porque todos tarareamos las melodías cuando escuchamos música. Además en las interpretaciones de clase siempre tocamos la melodía con la flauta, por lo tanto este tema  va a ser sencillo y también entretenido..Lo que vamos a hacer es profundizar en las melodías para saber cómo están construidas, las analizaremos visual y auditivamente e intentaremos comprender sus principales características. Al final del tema vosotros mismos crearéis vuestras propias melodías ya que vamos a realizar un «Taller de Melodías» con el programa MuseScore (..que podéis ir descargándolo aquí), pero cada cosa a su tiempo jeje De momento os dejo varias presentaciones sobre los elementos de la música y unos interesantes vídeos sobre la melodía.

Presentación sobre las características de la Melodía

Vídeos sobre la Melodía