Diapositivas publicitarias con Wix

Avanzamos en el trabajo sobre los anuncios publicitarios en 4º de ESO , hoy hemos creado las diapositivas que acompañarán a las coreografías de los anuncios. Estas diapositivas continen el nombre del producto y el slogan ya que se proyectarán como fondo durante la interpretación de las coreografías que los alumnos están preparado en clase de Javi, profe de Educación Física. Los temas y productos elegidos son: perfume, chandal, bebida de cola, bebida energética, campaña contra el alcohol y tabaco, teléfono móvil de última generación y patrocinio de un programa de talentos. Para el trabajo con las diapositivas hemos utilizado Wix por su sencillez y funcionalidad,  ha sido fácil porque hemos utilizado la plantilla en blanco más sencilla y solo hemos añadido imágenes, texto, diseños de fondo y un vídeo con la música elegida para el anuncio.

Aprovecho esta entrada para dejaros los post que Raquel, profesora de Lengua y Literatura, ha publicado en su blog con los análisis de anuncios publicitarios que los alumnos de 4º han realizado sobre este tema en sus clases: Análisis de anuncios publicitarios I, Análisis de anuncios publicitarios II, Análisis de anuncios publicitarios III. Os dejo el análisis de Adrián sobre el anuncio «Euromillones».

«Voces y Agrupaciones vocales» Actividades Quiz Revolution

Las actividades Quizz Revolution son estupendas porque podemos realizar ejercicios de audición sobre vídeos de Youtube. Os dejo dos actividades para repasar audiovisualmente la clasificación de las voces y las agrupaciones vocales. Abrid bien los ojos pero sobre todo los oídos. ¡¡Ánimo!!

   

Nuevos vídeos para el proyecto «Flautateka»

Poco a poco se van animando más alumnos a participar en este interesante proyecto colaborativo. En el blog «Flautateka» hemos publicado ya 15 temas de flauta.  Os recuerdo que los vídeos están hechos exclusivamente por los alumnos, desde  la grabación en vídeo hasta el montaje y edición con el Movie Maker, lo que le da más valor a estas interpretaciones. Comparto aquí las últimas entradas publicadas, son las canciones: El libro de la selva, Danza India Aani, Rock and Rolleando, los Esqueletos y El Señor de los Anillos, y los alumnos son: Catalina y Mario de 1º B, Argoitz y Ami de 1º A, Olatz y Naiara de 4º, Jan y Luis de 1º B y Miguel e Íñigo de 1º B. Mis más sinceras felicitaciones a todos.

«Oh Fortuna» Dibujando la música

Tan contenta he salido esta mañana de clase por el resultado de una nueva sesión de la actividad «Escuchando con la imaginación» que he decidido hacer un vídeo para celebrarlo y compartirlo con todos. Ya sabéis que en estas actividades de audición tratamos de expresar lo que sugiere la música y hoy lo hemos hecho dibujando. La obra era Oh Fortuna de Carmina Burana en la versión de Carl Orff y este es el resultado..Aunque en el vídeo veis a los alumnos de 1º A quiero felicitar a todos los de 1º por su trabajo , en el vídeo he incluído una pequeña selección de dibujos de alumnos de todos los grupos.

«Escuchando con la imaginación» ¡Hoy dibujamos!

En la audición de hoy vamos a seguir escuchando con la imaginación pero esta vez vamos a dibujar lo que nos sugiere la música. En anteriores actividades hemos escrito lo que imaginábamos mientras escuchábamos la música, palabras relacionadas con colores, personajes, lugares, etc. también hemos inventado historias y descrito situaciones cotidianas. Vamos a ver cómo reflejamos las impresiones y sensaciones que  la música nos produce elaborando un dibujo. Como siempre, hay total libertad, podéis dibujar paisajes, personajes, lugares, situaciones, incluso un cómic, lo importante es que refleje lo que imagináis al escuchar la música.

Conociendo las Agrupaciones Vocales

Avanzamos en el tema de la voz humana y le toca el turno a las «Agrupaciones Vocales». Vamos a conocerlas de forma audiovisual, así podremos ver y escuchar ejemplos de cada una de ellas. Los grupos vocales se clasifican según dos criterios: tipo de voces y número de voces, para verlo mejor os dejo dos mapas audiovisuales creado por nuestras compañeras Paola Oliva y Adelaida Ibáñez que vienen a completar los materiales que tenéis colgados en Moodle.

También me parecen interesantes unos juegos sobre las agrupaciones vocales, así nos divertimos mientras repasamos los conceptos. ¿Preaprados para aprender  jugando?

El Muro de la Publicidad

Vamos terminando el tema de la Música y Publicidad y mientras esperamos las coreografías de los alumnos os dejo este recorrido por los anuncios de televisión de las últimas décadas. Hay vídeos que contienen recopilaciones que permiten comparar los diferentes tipos de música de cada anuncio, son realmente interesantes.

«Lanza al profe» repasando el tema de la voz humana

Hola chicos, por si acaso alguno de vosotros aprovecha el puente de Carnaval para entrar al blog os dejo un juego, ese que tanto os gusta de lanzar al profe. Como la semana que viene ya comenzamos el tema de las agrupaciones vocales aquí tenéis este repaso de lo visto en clase hasta ahora sobre la voz humana, es decir,  el instrumento vocal y la clasificación de las voces. El funcionamiento del juego ya sabéis cuál es… caracterizáis al profe intentando que se parezca a vuestro profesor favorito (menos mal que no se le puede caracterizar de profesora jeje), vais respondiendo a todas las preguntas y si lo hacéis correctamente la recompensa es que el profesor sale lanzado por los aires. ¡Ánimo!

«Podcasts» sobre aparatos de grabación sonora, con Audacity

Este trabajo de grabación sonora con Audacity ha sido el último de este interesnte tema pero ha resultado un poco costoso porque han surgido muchos problemas técnicos. Los alumnos debían realizar el trabajo en casa y entre los objetivos estaba el descargar el programa e instalarlo, también instalar la extensión LAME para exportar en mp3. Con el programa Audacity tenían que grabar su voz explicando un aparato de grabación de los aprendidos en ese tema y poner una música más suave como fondo, lo que se conoce como «Podcast». Superadas las dificultades por fin tenemos casi todos los trabajos, están subidos a SoundCLoud, un sitio para alojar audios idóneo para los blogs de wordpress.com porque cuenta con un código especial para estos blogs.

Pianola por Adrián

Fonógrafo por Miguel

Gramófono por Alberto, Ángela y Estela

Tocadiscos por Chloe

Grabación Digital por Alejandro

Compact Disc por Sara y Naiara

Cinta Magnética por Sergio y Cristina

Teléfono Móvil por Olatz

Aprovecho esta entrada para dejaros algo de información sobre el programa Audacity, una presentación del las posibilidades del programa y un tutorial sobre cómo mezclar música con voz.  Y si estáis muy interesados en profundizar sobre este programa libre de edición de sonido os recomiendo el taller «Creatividad Sonora» en el Moodle de Musikawa creado por nuestro compañero Antonio Calvillo para el Encuentro Con Euterpe. Para acceder haz click AQUÍ y entra como invitado.

Más cosas sobre «La Voz»

Continuamos trabajando el tema de la voz humana, hemos visto ya todo lo referente al instrumento vocal y estamos ahora conociendo la clasificación de las voces. Quiero dejaros tres nuevos recursos muy interesantes: el cuaderno virtual con ejemplos auditivos y unas actividades, un mapa interactivo con vídeos sobre los tipos de voz elaborado por Guillermo, del blog «Entre pitos y flautas» y una página Wix elaborada por Daniela, del blog «Tic-tac music» con amplia información sobre el tema.

Tocamos «Rico Vacilón»

Hemos comenzado a tocar este tema con ritmo de Cha-cha-cha. Rico Vacilón es una canción que también nos va a servir para introducir el fa # en las posiciones de la flauta. Hasta ahora hemos parendido las posiciones Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do’, Re’ y Si bemol, así que avanzamos un poco con este Fa # que, además, solo aparece una vez en esta canción. Dejo el wix con la partitura y el acompañamiento, espero que os guste.

Análisis Audiovisual de Anuncios Publicitarios

Continuamos trabajando en 4º el tema de la Publicidad. Ya sabéis que estamos coordinados tres departamentos: Lengua, Educación Física y Música. Raquel ha publicado en su blog varios interesantísimos posts, algunos ya los hemos visto y estos son los nuevos: «La fuerza del Slogan», «Recursos literarios en la publicidad«, «Lo que nos marcan las marcas«. En clase con Javi váis a montar la coreografía de los anuncios que tenéis que hacer como trabajo final del tema, así que seguimos con el aspecto musical de los anuncios publicitarios ya que la música tiene que ser parte importante de vuestro trabajo. Vamos con dos actividades, un análisis de aspectos audiovisuales de un anuncio y una actividad para analizar la música y la relación de ésta con los anuncios.

«Escuchando con la imaginación» Atentísimos todos…

Cada dos semanas más o menos dedicamos la sesión del viernes a realizar esta actividad de escucha activa que pone a prueba la capacidad de los alumnos de imaginar historias, personajes, lugares, etc. basándonos sólo en la audición musical.  Ya hemos hecho varias audiciones, todas interesantes y diferentes, con cada una de ellas hemos imaginado, comentado y escrito fantásticas historias . La propuesta de hoy tiene una novedad que os va a obligar a estar más atentos de lo habitual ya que hay que descubrir la historia que sugiere la música, la imaginación os tiene que llevar a situaciones cotidianas ya que en esta audición hay sonidos y ruidos que nos rodean. ¿Preparados?

«La Fuente de Cacho» para Kantaconmigo

Hola a todos. Os presentamos nuestro segundo tema para este estupendo proyecto. Al igual que con la canción «Cuéntame» nos hemos juntado dos clases, en aquella ocasión fueron 1º A y B y en esta han sido 1º C y 1º D, así ya conocéis a todos los alumnos de 1º del IES San Miguel de Meruelo. Creo que nos ha faltado un poco de energía para interpretar mejor el tema pero ya sabéis lo que pasa cuando se unen dos clases… que se quedan «cortados» jejeje.
Os presentamos la canción La Fuente de Cacho, muy conocida en Cantabria no sólo por pertenecer a nuestro repertorio tradicional sino porque se puso de moda interpretarla cuando comienzan los partidos del Racing de Santander. Hemos tenido la gran suerte de contar con una experta panderetera en el grupo de 1º D, es Andrea que lleva tocando este instrumento desde los 3 años y forma parte del grupo de danzas Virgen de Palacios de la Junta de Voto. Al final del vídeo, como propina Andrea ha interpretado varios toques de pandereta ¡Bravo!.

Entrada en el blog Kantaconmigo

¡¡Más Flautatekeros!!

Los alumnos de 1º se han interesado mucho en  el proyecto Flautateka, todos quieren grabar y editar sus vídeos, agradezco su esfuerzo ya que hemos tenido algunos problemas con el programa Movie Maker. Es una satisfacción ver cómo vienen a realizar el trabajo en los recreos y la ilusión que están poniendo. Mis felicitaciones a todos. Hoy os dejo a los últimos flautatekeros que han publicado canciones estos días: Stefany y Ximena, Álvaro y Santi, Jose y Adrián y Chloe y Sergio (de 4º).