Hoy hemos dedicado la clase de 4º a realizar algunas grabaciones que teníamos pendientes, una de ellas ha sido este canon africano a tres voces. Es una canción preciosa que aprendí en el Encuentro MusiTicTac de Ciudad Rodrigo (Salamanca), fue de la mano de Ángel Alsasua que nos dio un fantástico taller de coro. Para adornar un poco el canon hemos acompañado con pitos, palmas y golpes en el pecho, idea sacada también de este encuentro, concretamente del taller de percusión corporal de Antonio Domingo. Por eso, esta interpretación se la quiero dedicar a estos queridos compañeros Ángel y Antonio, y también a Alfonso, impulsor del encuentro y director del CFIE de Ciudad Rodrigo. Por supuesto, no me quiero olvidar de todos los docentes de música que compartimos aquellos momentos en MusiTicTac. ¡Va por todos! Que lo disfrutéis 😉
Estoy muy contenta con la interpretación en la cual yo también he participado. Por cierto, he puesto un efecto al vídeo llamado «Ola de calor» por ambientar mejor la canción y, ya de paso, por invocar al calor y al sol que parece haberse olvidado de nosotros jeje.
Una canción preciosa y la interpretación de primera. Una maravilla. Para el curso que viene si podemos la preparamos con el coro del cole (de Primaria).
Qué bonito todo Mª Jesús!! Espero seguir haciendo este tipo de cosas aunque ya no vaya a música y también espero seguir pasándomelo así de bien. Quiero que sepas una última cosa, en tus clases se aprende disfrutando, que es muy importante 😉 Un beso muy fuerte & asta siempre, ya que me voy a seguir pasando mucho por este blog, es genial! =D
Gracias María, preciosas palabras que me alegran un montón porque terminar el curso así de contentos es lo mejor. Si hemos disfrutado de la música hemos conseguido lo más importante. Siempre que necesitéis algo ya sabéis dónde encontrarme. Un abrazo!!
Brillante, como siempre!
Hola me encantó la canción e interpretación. Me gustaría contar con la letra, me la podrían pasar?? Gracias Mónica
Creo que se puede transcribir fácilmente al escucharla..
Si si si si do la da
ya ku si ne la du ba na ha
banaha, banaha, yakusine la du banaha
ha banaha yakusine la du banaha
Hola María Jesús: Soy un maestro de historia en secundaria acá en Talagante, cerca de Santiago (de Nueva Extremadura), Chile. Gracias a tu blog un grupo de mis alumnas se ha entusiasmado por cantar en coro y están ensayando. cuéntame, ¿Sabes cuál es el origen de la canción?. Si tienes alguna referencia más amplia te lo agradecería.
Felicitaciones por tu trabajo y muchas gracias.
Hola Víctor, estoy enacantada con lo que me cuentas y quiero animar a tus alumnas a seguir cantando. La verdad es que no tengo más referencias de esta canción, nos la dio un profesor que tiene un coro estupendo en su colegio. Le puedo preguntar por si acaso tiene más información.
Gracias!! Un abrazo para ti y tus alumnas.
hola deseo saber que dice la letra? la canción es muy bella y dulce
HOla Elizabeth, intentamos buscar la traducción pero no la encontramos.
Hola Mª Jesús, me gustaría saber si la audición que hiciste con la canción de banaha fue a capella o con acompañamiento instrumental. si fue con aconpañamiento podrías pasarmelo por favor?
Muchas gracias por todo el material que nos aportas a otros muchos profersores.
Hola!! La canción la cantamos a capella. No tiene acompañamiento instrumental, solo la percusión corporal. Saludos!!
me encanto, voy a llevarlo a cabo con los chic@s de pedagogia social del la universidad nacional de salta. Argentina. NOS ANIMAREMOS, si existen mas datos sobre la cancion , GRACIAS!!!
Hola! muchas gracias por la canción (te la tomo prestada para trabajar con el coro de abuelos del PAMI! es muy linda y parece facil de aprender. mañana veré. jejej dfvaldes@hotmail.com
HOLA:
M e ha encantado la canción. Me gustaría trabajarla en clase. me podrías facilitar la partitura? gracias!
Hola Sandra, en el siguiente artículo de mi web tienes la partitura
http://www.mariajesusmusica.com/inicio/canon-banaha-partitura-y-consejos-didcticos-para-la-interpretacin-en-clase
y tb la página Wix
http://www.mariajesusmusica.com/inicio/wix-de-la-cancin-banaha
Saludos!!!
Hola, me encantó, también la quiero usar para un grupo de música de adultos mayores. Me podrían proporcionar la traducción al español? mil gracias!!!
Hola es hermosa la canción. Estoy realizandola con mis alumnas de la escuela primaria. Soy de la localidad de Pilar, provincia de Cordoba, Argentina. No tenes idea de la traducción al español no^? Yo no la puedo encontrar. Saludos y felicitaciones
Desde República Dominicana felicitamos al grupo. La están aprendiendo las-os estudiantes del Centro Paula Escaño. podemos conseguir la traducción al español?
BANAHA: País de origen: Congo (África), Compositor: Desconocido, Estilo: Folklore Tradicional, Época: Contemporánea (s. XX y XXI). Traducción aproximada: «Al pie de árbol de la piña, Yaku se sirvió una banana en el sombrero rojo de su tía»