Os dejo la interpretación de la canción ¡Despierta! que hemos aprendido para trabajar los tresillos. Los artistas son los alumnos de 2º ESO. Más información sobre la canción ¡Despierta! en mi web, clic aquí.
Os dejo la interpretación de la canción ¡Despierta! que hemos aprendido para trabajar los tresillos. Los artistas son los alumnos de 2º ESO. Más información sobre la canción ¡Despierta! en mi web, clic aquí.
Continuamos con el aprendizaje del Lenguaje Musical aprendiendo un nuevo compás: el 6/8. Es un compás diferente a los que hemos visto hasta ahora porque es compuesto, es decir, cada tiempo se subdivide en tercios y no en mitades o cuartos como los compases simples. En la sección Materiales de Lenguaje Musical encontraréis el mapa conceptual sobre el compás de 6/8, para este curso he elaborado una presentación SlideIdea con la diferencia entre compases simples y compuestos y las principales características del 6/8.
Para comprender el compás de 6/8 que mejor que empezar a interpretar música en este compás, para ello he pensado en la canción «Hallelujah» de Leonard Cohen. Antes de leer el ritmo y tocarla con la flauta propongo poner las líneas divisorias. Os dejo las instrucciones para realizar la actividad en el siguiente vídeo. Y desde aquí podéis descargar la partitura sin líneas para imprimirla y terminar la actividad en clase.
Comparto con vosotros los trabajos que han hecho mis alumnos de 2º ESO sobre la actividad «La Música de mi Familia». Los he reunido en varios muros virtuales utilizando Padlet, la misma herramienta que los alumnos han utilizado para realizar el trabajo. Haced clic AQUÍ para más información.
2º C
2º D
Estamos ensayando para la actuación del jueves en el IES José del Campo de Ampuero, hoy he grabado algunos temas a los alumnos de 4º, en breve pondré más grabaciones.
«Con la Música a todas partes» es un proyecto que empezamos hace ya algunos años y que consiste en realizar intercambios musicales con alumnos de otros centros educativos. Lo que hacemos en este proyecto es dar un concierto musical con las canciones que aprendemos en clase. Consiste básicamente en ir a otro IES, entrar en su aula de música y compartir con los alumnos nuestras canciones. El año pasado nos lo tomamos de descanso pero este curso volvemos a la carga. Y vamos a empezar con un encuentro musical el 18 de diciembre en el IES José del Campo de Ampuero, sus alumnos y sus profesoras de música Mabel y Elena siempre nos reciben con los brazos abiertos ¡Muchas gracias! Saldremos de Meruelo con el propósito de ofrecer un pequeño pero gran concierto, compartir nuestra música con los compañeros de Ampuero y, de paso, celebrar que llegan las vacaciones de Navidad. Ellos también interpretarán algunos temas musicales y estamos preparando un par de partituras para tocar y cantar juntos. Como siempre, compartiré algunas fotos y vídeos después de la jornada.
La semana que viene se va a celebrar Halloween por primera vez en el instituto. Se van a hacer todo tipo de actividades durante toda la semana en la biblioteca y es que este curso se ha empezado un nuevo proyecto de biblioteca dirigido por el Departamento de Lengua que tiene muchos proyectos interesantes para dinamizar este importante espacio educativo. Entre todas las actividades que se proponen está nuestra actuación el lunes en los dos recreos, vamos a tocar dos canciones de flauta y una cantando. Os dejo el cartel que ha quedado chulísimo y, como adelanto, podéis escuchar a 2º B, 2º C y 2º D interpretando la famosa melodía Los Esqueletos!!
Continuamos con el tema de las Escalas, esta vez nos adentramos en el mundo de las Escalas Diatónicas, las más utilizadas en nuestra cultura musical. Vamos a aprender la Escala Mayor y la Escala Menor. Os dejo la presentación para que la consultéis o la descarguéis al ordenador.
Vamos a conocer la Escala Pentatónica ya que durante el curso nos vamos a encontrar con canciones que están basadas en esta escala, como por ejemplo, la Canción India que hemos aprendido estos días. Antes de analizar la partitura de esta canción india vamos a conocer a fondo cómo es una escala pentatónica..¡Atentos!
¡Seguimos con nuestra particular transformación en Robots! Para empezar metiéndonos de lleno en el papel, vamos a crear nuestro avatar de robot, este avatar se puede después poner en el perfil de Edmodo. Para crear el Robot-Avatar os dejo varias opciones, algunas herramientas online y una App para móviles Andorid y otra para iPad (todas las que os recomiendo son gratuitas..). Así todo, el que quiera puede dibujar o diseñar su propio Robot-Avatar como mejor le parezca, todos los Robots serán bienvenidos!!!
Herramientas online para crear Robots
Para hacer el avatar entramos en la web, creamos nuestro robot y lo guardamos en el ordenador. Aquí tenéis algunas instrucciones para utilizar ABCya! make a robot.
APP para Android Robot Builder
APP para iPad LoveBots
Dentro de poco se celebrará la famosa fiesta anglosajona de Halloween y, con motivo de esta fecha, el Departamento de Lengua del instituto está organizando algunas actividades en la Biblioteca, una de ellas es el Certamen de relatos de terror. Una de esas actividades va a ser nuestra actuación, la de los alumnos de 2º tocando dos temas relacionados con esta temática: Los Esqueletos, que ya la tocamos el año pasado y La Familia Addams, que es un poco difícil pero seguro que podemos con ella para esa fecha 😉 Os dejo la partitura y el acompañamiento para que vayáis practicando en casa.
¡¡Fantástico trabajo de los alumnos de 4º ESO!! Dentro del proyecto «Yo soy Robot» han creado unas bandas sonoras robóticas geniales. Las han creado con música electrónica, música que ellos han considerado adecuada para una fiesta de robots. Aquí podéis ver la propuesta y en la siguiente web están las bandas sonoras. ¡¡A disfrutar!!
Como sabéis, estamos inmersos en el proyecto «Yo soy Robot». Hasta ahora, hemos realizado algunas actividades que relacionaban la música con el mundo de los robots. Nos hemos divertido creando historias de robots y creando bandas sonoras robóticas (que muy prnto compartiré con todos..), así que ahora llega el turno de la interpretación musical. He preparado un tema que relata cómo un robot puede ser un gran músico aunque «por fuera» no lo parezca jeje. He inventado una letra para cantar con la famosa melodía del Supercalifragilisticoespialidoso, así también celebramos de manera especial el 50 Aniversario de Mary Poppins. ¿Empezamos?