¡Ya tenemos las listas TopTen Canciones del Verano 2014!

Ya tenemos las listas TopTen de Canciones del Verano 2014 de los alumnos de Meruelo. Solo nos queda elaborar los pósters en papel para compartirlas con todos los demás alumnos del instituto. Os dejo las listas del grupo de 4º ESO y las de 2º ESO, como veis, he puesto la captura de pantalla donde se puede ver qué canción ha quedado en primer lugar en cada grupo, para ver el resto de temas musicales haced clic en las imágenes o leed con vuestros móviles los códigos QR. ¿Preparados? ¿Qué os parecen las listas Top Ten? ¿Os ha sorprendido alguna canción? Son similares aunque no exactamente iguales…¿Veis alguna diferencia entre las listas de 2º y las de 4º?…. Espero vuestras opiniones aquí o en Edmodo.

topten4

 

4º ESO

topten2a

2ºA

topten2b

2ºb

topten2c

2ºC

Captura de pantalla 2014-10-01 a la(s) 16.33.04

2ºD

¡Feliz Navidad con códigos QR!

Estos son algunos de los códigos QR creados por los alumnos de 4º ESO para felicitar la Navidad a todos. Ya sabéis que estos códigos se descifran con una aplicación de móvil (QR Doid, Barcode, Bidi, QR aftter, etc.). Espero que os gusten y podáis disfrutar de los mensajes y los vídeos de villanacicos y canciones de Navidad.

¡Vuelve la Navidad codificada!

¿Qué os parece la idea de felicitar las Navidades a todo el mundo de manera codificada? ¿Es posible poner un vídeo de un villancico en un papel?? ¿Os animáis a crear una tarjeta de felicitacion navideña realmente original?? Esto no es nuevo para algunos de nosotros ya que el curso pasado los alumnos de 2º, 3º y 4º ya hicieron sus códigos navideños. El árbol de Navidad con códigos QR que véis a la izquierda fue el primer árbol con códigos QR que hicieron los alumnos del 2011.

¿Qué son los códigos QR?

Los códigos QR son gráficos similares a los códigos de barras que ofrecen información extra que puede resultar muy interesante sobre todo si las añadimos a folletos, carteles, programas, etc. ya que vamos a poder insertar páginas web, mensajes de texto, puntos de geolocalización, etc. Pero..

¿Cómo descriframos un código QR?

Pues necesitamos un dispositivo móvil y una aplicación que lo lea, claro. Para iPad recomiendo QRafter que, además de leer los códigos te permite crearlos, y para Android uso Barcode Scanner que va bastante bien.

Os dejo mis códigos de Navidad como ejemplo.

villancicoQRmensajeQR

Para crear unos QR Navideños como los que acabáis de ver os propongo una herramienta fantástica llamada Unitag QRCode. Me gusta porque, como habéis visto, se pueden personalizar los códigos con diseños, diferentes colores, inserción de un logo, etc. ya que los primeros códigos que surgieron solo podían ser en tonos negros y grises. La tarea es la siguiente: Crear 2 códigos QR, uno con un mensaje de Navidad para todos y otro con un villancico en vídeo (con la URL del vídeo de Youtube). Cuando los tengáis hechos los descargáis y me los enviáis por Edmodo (los de 4º los publicáis en vuestro blog). Si me los enviáis a tiempo para imprimirlos,  los pondremos por el pasillo de música y los tablones del instituto.. ¿Qué os parece??

Os dejo una captura de pantalla que os ayudará a utilizar la herramienta Unitag.

https://i0.wp.com/www.educacontic.es/sites/default/files/blog/27522/qrcodegenerator1.jpgTodas estas instrucciones están escritas en la siguiente página web Checkthis.

Captura de pantalla 2013-12-10 a la(s) 13.22.33

Las Apps del «Día de las MusiApps»

Como os comenté la semana pasada, para el día de Santa Cecilia los alumnos de 4º tenían que recomendarnos algunas Apps musicales de las que ellos utilizan con sus dispositivos móviles o también buscar algunas nuevas e investigar sobre el tema. Aquí tenéis la lista con las aplicaciones, la mayoría son para móviles Android y presentaron algunas más para descargar música que no he puesto por no repetirlas, ya que todas al fin y al cabo tienen la misma función.

Captura de pantalla 2013-11-27 a la(s) 23.49.23Unas fotos de clase

Nuestros Paisajes Sonoros

Captura de pantalla 2013-11-22 a la(s) 18.23.46Os quiero presentar los Paisajes Sonoros de los alumnos de 1º ESO. Aunque los tenemos colgados en el muro de Edmodo, los voy a publicar aquí por cursos, así podéis leer los de todos los alumnos y no solo los de vuestro grupo. No están todos porque algunos alumnos los han entregado por escrito. Lo que más se aprecia al leer estos paisajes sonoros (algunos son muy cortitos ejemmm..) es que tenéis la suerte de vivir en un lugar rodeado de naturaleza y bastante tranquilo en general, sin demasiados ruidos cotidianos. La mayoría de vosotros escucháis a diario el canto de los pájaros, las hojas de  los árboles, los sonidos de los animales, etc. ¡Enhorabuena!

1º A : Sara B. / Nikole / Laura Q. / Diego / Anya / Andrea / Paula / Giovanna / Sofía

1º B: Estrella/ Begoña / Alma / Marina / Igaraitz / David S. / Raúl / Nithis / Alex / Álvaro / Alina / Mario / Sandra /

1º C Diego / Ethan / Verónica C. / Ángela / Paula / Miguel / Marina / Carlota / Jonathan / David L. / Sheila / Alicia / Álvaro F. / Lander

1º D: Lucía / Álex / Zaira / Mirza / Jennifer / Sheila / Saioa / Judit / Melissa / Ángel / David / Natalia / Luz M. / Gaizka / Alan / Adrián / Jesús /

4 Músicas para 4 Escenas de Películas

Vamos a poner en marcha nuestra imaginación y creatividad con esta actividad auditiva. Os propongo 4 fragmentos musicales para que inventéis 4 escenas de películas. En primer lugar, anotaréis las funciones que creéis que pueden desarrollar dichos fragmentos musicales: En qué lugar y época situamos la escena, qué ambiente, qué emociones nos ha sugerido la música, con qué sentimientos la relacionamos, etc. Después ya dáis forma a la escena con todos los detalles que se nos ocurran, cuantos más mejor. El resultado final lo tenéis que publicar en vuestros blogs de música o en una página Checkthis. Aquí están las instrucciones. ¿Empezamos?

«El paisaje sonoro de mi casa» Redacción 2.0

Captura de pantalla 2013-11-04 a la(s) 22.50.57Esta es una de mis actividades favoritas, siempre la propongo cunado damos el tema del sonido. Consiste en escribir una redacción sobre el paisaje sonoro que nos rodea. Hay que describir los sonidos cotidianos que nos acompañana diariamente, los sonidos de nuestra casa, tanto del interior como del exterior. En las instrucciones de la actividad he puesto «Lo que oigo desde mi ventana» y en eso precisamente os vais a centrar, en los sonidos cotidianos y cercanos.

La redacción la vamos a presentar en una herramienta 2.0 llamada Checkthis, muy sencilla y que no necesita registro. En el siguiente enlace están las instrucciones para la actividad y después unas capturas de pantalla de cómo utilizar Checkthis para publicar vuestra redacción. Como siempre, una vez terminada compatís la URL en Edmodo.

Captura de pantalla 2013-11-04 a la(s) 16.40.29Capturas de pantalla para utilizar Checkthis

Captura de pantalla 2013-11-04 a la(s) 21.14.46Captura de pantalla 2013-11-04 a la(s) 21.30.28Captura de pantalla 2013-11-04 a la(s) 21.37.47

¡Preciosas tarjetas conmemorativas sobre Verdi!

Aquí tenéis las tarjetas que han hecho los alumnos de 1º de ESO en homenaje al gran compositor Giuseppe Verdi. Está realizadas con la herramienta Pizap y en la mayoría de ellas se hace referencia a una de sus óperas. Predomina la ópera «Aida» y es que muchos de los alumnos ya conocían a Verdi y a su ópera Aida porque el curso pasado celebraron este bicentenario en sus clase de música de Primaria. Falta alguna tarjeta que iré añadiendo estos días pero, ya podéis disfrutar de estas obras de arte. Las he colocado en una página wix y de fondo suena la Maracha Triunfal de Aida precisamente. ¡Disfrutad!

El Planetaki de los blogs de música de 4º ESO

blogsOs presento el planeta de blogs de los alumnos de 4º, en él están recogidos todos los blogs y nos servirá para estar atentos a las actualizaciones qye vayan publicando a lo largo del curso. Al igual que el año pasado, vamos a trabajar con los blogs como cuadernos virtuales donde los alumnos presentarán sus trabajos. También tenemos un curso en la plataforma Edmodo donde gestionamos otro tipo de actividades y asuntos del dia a día de clase. El planeta está hecho con la herramienta Planetaki, muy sencilla de utilizar y estupenda para seguir las publicaciones del grupo de blogs que nosotros seleciconemos. Aún no hay muchas entradas en los blog pero podéis echar un viustazo a ver qué os parecen.

Clic en la siguiente imagen para acceder al Planetaki «Blogs Música 4º Meruelo»

Captura de pantalla 2013-11-06 a la(s) 09.29.07

«Así suena Halloween» ¡Estreno absoluto de las Bandas Sonoras!

Hoy estrenamos las bandas sonoras para la noche de Haloween que han creado los alumnos de 4º de ESO. Os recuerdo que «Así suena Halloween» ha sido la 1º tarea 2.0 de este curso, una propuesta creativa para realizar combinaciones de música relacionadas con esta fiesta. Para facilitar la presentación de los alumnos, he elaborado una página wix con todos los mp3. ¿Preparados para una noche terrorífica? ¡Comienzan las audiciones! Clic en la imagen para acceder a las bandas sonoras.

Captura de pantalla 2013-10-30 a la(s) 14.56.41

Cómo acceder a las carpetas de materiales en Edmodo

edmodo01Hola a todos los alumnos de 1º ESO, os dejo aquí las instrucciones para que encontréis fácilmente los materiales de nuestras clases de música en la plataforma Edmodo. Aunque casi todo lo publico en este blog, creo que es mejor archivarlo en carpetas en Edmodo. Para todos es una novedad utilizar Edmodo pero estoy contenta porque la mayoría de vosotros no está teniendo ningún problema a la hora de utilizarla. Ya hemos hecho cuestionarios, hemos subido archivos, hemos respondido a los compañeros, habéis preguntado dudas, etc. pero a la hora de acceder a las carpetas con los materiales hemos tenido algunas dificultades que espero solucionar con estas instrucciones:

  • Cuando entramos en Edmodo accedemos a un muro general donde aparecen las «Últimas publicaciones». Como vosotros solo tenéis un curso en Edmodo, este muro general se parece mucho al del curso pero ya os he comentado, para acceder a las carpetas hay que ir al grupo.
  • Para ello, hacemos clic en el nombre del grupo que está situado en la barra izquierda. Automáticamente accederemos al muro del grupo. Si os fijáis la barra izquierda cambia totalmente. Lo demás es igual.
  • Una vez en el grupo, veréis la sección FOLDERS en la izquierda. Hacéis clic ahí y ya veréis todas las carpetas.

Os dejo unas capturas de pantalla que también os pueden ayudar.

  carpetas-edmodo1Captura de pantalla 2013-10-30 a la(s) 08.28.51Captura de pantalla 2013-10-30 a la(s) 08.31.38

Nuestro homenaje al compositor Giuseppe Verdi

img181

Póster sobre Verdi del blog Valdemúsica

Este año se celebra el Bicentenario del nacimiento del gran compositor italiano Giuseppe Verdi. Fue uno de los mejores compositores de ópera de todos los tiempos. Además, Verdi fue un hombre comprometido con la política de su país y gran defensor de los derechos humanos. Sus óperas más famosas son Rigoletto, Aida, Il Trovatore, Nabucco y La Traviata. Vamos a homenajear a Giuseppe Verdi creando unas tarjetas conmemorativas. Atentos a las instrucciones.

TARJETAS PIZAP sobre VERDI.

pizap.com13818565967601Las tarjetas las vamos a crear con la herramienta PiZap porque no hay que registrarse y los diseños creados se pueden descargar al ordenador sin problemas. Para realizar vuestro cartel especial sobre GIuseppe Verdi debéis buscar imágenes del compositor y de sus óperas, en la tarjeta debe aparecer el nombre de una de estas óperas. En PiZap elegir el diseño que queráis: Collage, Foto o Fondo de escritorio y adornarlo con texto, fotos y diseños para decorar. Una vez descargada la imagen del cartel la enviáis como archivo adjunto en la asignación de Edmodo. Aquí hay más instrucciones sobre Pizap que os pueden ayudar. Os dejo una tarjeta que he hecho como muestra . ¡Ánimo chicos!

pizap.com13829973626781

Vamos a escuchar algunos fragmentos de sus óperas más famosas: El Bridis de la Traviata y el coro de esclavos de Nabucco.

Cómo publicar la banda sonora de Halloween en el blog

¡Hola a todos los alumnos de 4º! Algunos ya habéis terminado vuestros trabajos sobre la banda sonora de Halloween (os recuerdo que la fecha de entrega es el 31 de octubre). Por eso, os dejo estas instrucciones para que podáis compartir los audios de las bandas sonoras en vuestros respectivos blogs. Tenéis que hacer lo siguiente: Una vez subida la mezcla en mp3 a Audioboo o SoundCloud, debéis copiar el código embed y pegarlo en una nueva entrada del blog con cuidado de poner la vista HTML. Como ayuda os dejo dos capturas de pantalla con las instrucciones. Una vez publicado en el blog lo compartís en el muro de Edmodo.

Para que os animéis si no habéis terminado el trabajo, os dejo el audio de Mario que está genial, ha elaborado una mezcla musical muy interesante para la noche de Halloween.

Cómo copiar el código embed para incrustar en el blog

codigoembed

Cómo pegar el reproductor de audio en una entrada del blog

publicarenblog

«Así suena Halloween» Primera tarea 2.0 del curso

calabazaEsta es la primera actividad 2.0 que vais a hacer, es muy fácil y práctica ya que tendréis que crear un audio a modo de banda sonora uniendo varios archivos mp3. Esto os servirá para aprender a hacer montajes con archivos de audio, cortando y pegando fragmentos musicales. Aprovechando las fechas de Halloween, nos vamos a americanizar un poco y vamos a crear una banda sonora terrorífica, para ambientar la noche del 31 de octubre. Para ello, tendremos que escuchar fragmentos de audio, seleccionar lo que más nos gustan y unirlos. El que se anime puede añadir efectos vocales grabados con su propia voz. El resultado de la tarea será una banda sonora  para ser escuchada la noche del 31 de octubre, la noche de los muertos, los santos, los esqueletos..

Para no alargar el post  os he elaborado las instrucciones en una página de apuntes Classmint. Ahí están los pasos a seguir y los enlaces necesarios para descargar las música de Halloween, las herramientas para cortar y unir audio, la plataforma para subir el mp3 final, etc. Clic en la imagen para leer y seguir las instrucciones.

trabajo halloween

«Popurrí Musical Aumentado» con Layar

Dentro de nuestro Self Service Musical 2.0 los alumnos tenían la opción de hacer un pequeño trabajo sobre Realidad Aumentada utilizando la herramienta Layar. De momento, solo se ha atrevido Sara Garnica que ha hecho un fantástico popurrí musical con sus cantantes preferidos. ¿Cómo ha hecho Sara este trabajo? En primer lugar, ha elaborado el collage del popurrí con Pizap y después ha subido este collage a Layar. Una vez dentro de Layar, le ha asignado a la imagen los vídeos de cada cantante y listo. ¿Cómo podemos ver esta realidad aumentada? Para eso, tenemos que descargar la App Layar para Android o IOS (es gratuita) y después escanear la imagen, veremos como aparecen los vídeos de cada cantante como si de magia se tratase.. ¡Haced la prueba, es alucinante!. También funciona si imprimimos la imagen. Aquí la tenéis..

Captura de pantalla 2013-06-12 a la(s) 21.57.59Os dejo una captura de pantalla del iPad leyendo la imagen con Layar.

Captura de pantalla 2013-06-12 a la(s) 22.16.10