Estupendos trabajos sobre «La Música de mi Familia»

Comparto con vosotros los trabajos que han hecho mis alumnos de 2º ESO sobre la actividad «La Música de mi Familia». Los he reunido en varios muros virtuales utilizando Padlet, la misma herramienta que los alumnos han utilizado para realizar el trabajo. Haced clic AQUÍ para más información.


2º B

2º C

2º D

Banda Sonora para una Fiesta de Robots

Seguimos con nuestra aventura robótica dentro del proyecto #yosoyrobot, en esta ocasión son los alumnos de 4º los que van a crear bandas sonoras para una fiesta de robots. Además de meternos en el papel de un robot y elegir músicas adecuadas para una fiesta robótica, vamos a trabajar con audio cortando y uniendo fragmentos de audio hasta conseguir la mezcla que más nos guste. Con esta actividad se trabajan varias competencias básicas y, sobre todo, se trabaja la creatividad. ¿Empezamos? En la siguiente página web están todas las explicaciones, instrucciones y enlaces necesarios para realizar la actividad. Para todo tipo de dudas y preguntas..¡Edmodo!.

Captura de pantalla 2014-09-29 a la(s) 21.40.26

Exponemos nuestros «Cacharrófonos» en el Instituto

Hola a todos, ya sabéis que hemos trabajado el tema de la construcción de instrumentos musicales con la actividad «Construyendo Cacharrófonos». Aquí y en mi web «Clase de Música 2.0» he expuesto las fotos de casi todos (faltan los últimos que entregaron..) los instrumentos que han hecho los alumnos de 1º con materiales y objetos cotidianos. El trabajo ha sido estuendo y por eso decidimos exponerlos en el hall del instituto. Todos los profesores y el resto de alumnos han podido verlos y tocarlos, creo que todos han disfrutado con la exposición. Aprovecho para agradecer a Diego Lainz y Saskia Casadevalls de 2º de ESO que han publicado una reseña de nuestra exposición en el Diario Montañés con motivo del concurso «Periodista Escolar» en el que están participando. También damos las gracias a Julita Trápaga por animar a sus alumnos a participar en esta fantástica iniciativa.

Si queréis volver a ver los instrumentos «Cacharrófonos» podéis ver la exposición virtual que hice con Kizoa y el siguiente resumen de la exposición «real» en el hall del instituto. Es un pequeño vídeo creado con la herramienta Picovico.

Captura de pantalla 2014-05-10 a la(s) 09.37.04

Exposición virtual de los «Cacharrófonos»

Aunque algunos alumnos no han entregado todavía los cacharrófonos, yo ya estoy haciendo una exposición virtual con la herramienta Kizoa. Así no se me acumulan y podéis ir viendo la imaginación de todos a la hora de crear instrumentos musicales con objetos cotidianos que, en principio, no están pensados para ser instrumentos musicales. Clic en la imagen para ver los cacharrófonos.

Captura de pantalla 2014-04-28 a la(s) 16.33.25

 

Construyendo Cacharrófonos

En unos días vamos a empezar las vacaciones de Semana Santa y los alumnos de 1º tienen una tarea importante que hacer.. ¡Un Cacharrófono!  Como estamos dando el tema de los instrumentos, vamos a trabajar también la construcción de «cacharrófonos», instrumentos elaborados de forma casera con materiales, cacharros que tengamos por casa y cualquier objeto cotidiano que podamos transformar en un instrumento musical. Todo vale, la imaginación al poder chicos, valoraré la originalidad, el trabajo y, por supuesto, el sonido final del instrumento!!

Después de la entrega de los instrumentos haremos una exposición, así que tenéis que elaborar también una «ficha técnica» con los siguientes datos: – Nombre del Instrumento (puede ser inventado) – Clasificación del instrumento (además de Cacharrófono tenéis que clasificarlos en Aerófono, Cordófono, etc.) – Materiales utilizados en su construcción (cacharros, objetos y otros materiales como cartulina, pegamneto, cuerda, goma, etc.) La ficha irá firmada con vuestro nombre, apellidos y grupo de clase. En el cartel podéis ver dos tambores que han hecho Álvaro y Daniela de 1º C con cajas de galletas, cartulina, celo, papel de aluminio, cordón, palos de madera, etc. Cualquier duda que tengáis la planteçais en le muro de EDMODO.

la foto 1

Inventando letras con la canción infantil «El Tren»

«Inventando letras» es una propuesta creativa para que los alumnos trabajen el ritmo, los acentos musicales y la relación entre el lenguaje musical y el texto de una canción. Es una actividad que puede servir como introducción o acercamiento a la escritura de letras para canciones. Es sencilla y asequible a cualquier nivel de música ya que se trabajará principalmente de forma intuitiva aunque, obviamente, se hará hincapié en algunos conocimientos musicales muy básicos. Podemos empezar una actividad de este tipo con cualquiera de las partituras de flauta que utilizamos en clase pero me ha parecido oportuno partir de una canción infantil que he compuesto para la ocasión. Se titula «El Tren» y está escrita en compás de 2/4 con una estructura de frases cortas y muy claras. Los alumnos tiene que cambiar la letra original por una creada por ellos mismos, es una actividad que he dejado para los días en los que he estado en Meilla impartiendo el curso «Música en TIC, Música Activa». Os dejo la partitura de la canción y las insturcciones de la actividad.

Esta semana los alumnos de 1º ESO tienen que presentar sus letras en base a esta canción. Iremos publicando sus creaciones para que todos podamos disfrutar de su inventiva e ingenio.¡No os lo perdáis!

Los Carteles contra el Ruido de 1º ESO ¡Buen trabajo!

ruido1¡Ya tenemos todos los carteles de la campaña contra el ruido!

Todos los alumnos han dado rienda suelta a su imaginación para crear sus slogans contra el ruido y elaborar murales para colgar en el aula y en los pasillos del instituto. El objetivo, como sabéis, era concienciar a todos los que formamos la comunidad educativa del IES San Miguel de Meruelo del perjuicio para la salud que supone estar expuestos a una media de más de 70 decibelios (72 durante las clases y 78 en los recreos) durante las 6 horas de la jornada lectiva. Al igual que con la 1º parte, he elaborado un vídeo con la mayoría de los carteles y sus autores. Espero que os gusten. ¡Enhorabuena a todos los alunmos de 1º por este gran trabajo!

Nuestros Paisajes Sonoros

Captura de pantalla 2013-11-22 a la(s) 18.23.46Os quiero presentar los Paisajes Sonoros de los alumnos de 1º ESO. Aunque los tenemos colgados en el muro de Edmodo, los voy a publicar aquí por cursos, así podéis leer los de todos los alumnos y no solo los de vuestro grupo. No están todos porque algunos alumnos los han entregado por escrito. Lo que más se aprecia al leer estos paisajes sonoros (algunos son muy cortitos ejemmm..) es que tenéis la suerte de vivir en un lugar rodeado de naturaleza y bastante tranquilo en general, sin demasiados ruidos cotidianos. La mayoría de vosotros escucháis a diario el canto de los pájaros, las hojas de  los árboles, los sonidos de los animales, etc. ¡Enhorabuena!

1º A : Sara B. / Nikole / Laura Q. / Diego / Anya / Andrea / Paula / Giovanna / Sofía

1º B: Estrella/ Begoña / Alma / Marina / Igaraitz / David S. / Raúl / Nithis / Alex / Álvaro / Alina / Mario / Sandra /

1º C Diego / Ethan / Verónica C. / Ángela / Paula / Miguel / Marina / Carlota / Jonathan / David L. / Sheila / Alicia / Álvaro F. / Lander

1º D: Lucía / Álex / Zaira / Mirza / Jennifer / Sheila / Saioa / Judit / Melissa / Ángel / David / Natalia / Luz M. / Gaizka / Alan / Adrián / Jesús /

4 Músicas para 4 Escenas de Películas

Vamos a poner en marcha nuestra imaginación y creatividad con esta actividad auditiva. Os propongo 4 fragmentos musicales para que inventéis 4 escenas de películas. En primer lugar, anotaréis las funciones que creéis que pueden desarrollar dichos fragmentos musicales: En qué lugar y época situamos la escena, qué ambiente, qué emociones nos ha sugerido la música, con qué sentimientos la relacionamos, etc. Después ya dáis forma a la escena con todos los detalles que se nos ocurran, cuantos más mejor. El resultado final lo tenéis que publicar en vuestros blogs de música o en una página Checkthis. Aquí están las instrucciones. ¿Empezamos?

¡Preciosas tarjetas conmemorativas sobre Verdi!

Aquí tenéis las tarjetas que han hecho los alumnos de 1º de ESO en homenaje al gran compositor Giuseppe Verdi. Está realizadas con la herramienta Pizap y en la mayoría de ellas se hace referencia a una de sus óperas. Predomina la ópera «Aida» y es que muchos de los alumnos ya conocían a Verdi y a su ópera Aida porque el curso pasado celebraron este bicentenario en sus clase de música de Primaria. Falta alguna tarjeta que iré añadiendo estos días pero, ya podéis disfrutar de estas obras de arte. Las he colocado en una página wix y de fondo suena la Maracha Triunfal de Aida precisamente. ¡Disfrutad!

«Así suena Halloween» ¡Estreno absoluto de las Bandas Sonoras!

Hoy estrenamos las bandas sonoras para la noche de Haloween que han creado los alumnos de 4º de ESO. Os recuerdo que «Así suena Halloween» ha sido la 1º tarea 2.0 de este curso, una propuesta creativa para realizar combinaciones de música relacionadas con esta fiesta. Para facilitar la presentación de los alumnos, he elaborado una página wix con todos los mp3. ¿Preparados para una noche terrorífica? ¡Comienzan las audiciones! Clic en la imagen para acceder a las bandas sonoras.

Captura de pantalla 2013-10-30 a la(s) 14.56.41

«Escuchando con la imaginación» Escuchamos, imaginamos y creamos

Esta actividad es muy interesante porque os da a conocer la música desde una perspectiva creativa. Además, es fácil de realizar, la actividad consiste en escuchar una música y dejar volar la imaginación para terminar escirbiendo o dibujando lo que la música sugiere. Puede que al principio cueste un poco soltarse pero os aseguro que poco a poco os aficionaréis a escribir y a imaginar historias a partir de cualquier tipo de música. ¿Preparados para la primera audición del curso? ¡Vamos!

«Popurrí Musical Aumentado» con Layar

Dentro de nuestro Self Service Musical 2.0 los alumnos tenían la opción de hacer un pequeño trabajo sobre Realidad Aumentada utilizando la herramienta Layar. De momento, solo se ha atrevido Sara Garnica que ha hecho un fantástico popurrí musical con sus cantantes preferidos. ¿Cómo ha hecho Sara este trabajo? En primer lugar, ha elaborado el collage del popurrí con Pizap y después ha subido este collage a Layar. Una vez dentro de Layar, le ha asignado a la imagen los vídeos de cada cantante y listo. ¿Cómo podemos ver esta realidad aumentada? Para eso, tenemos que descargar la App Layar para Android o IOS (es gratuita) y después escanear la imagen, veremos como aparecen los vídeos de cada cantante como si de magia se tratase.. ¡Haced la prueba, es alucinante!. También funciona si imprimimos la imagen. Aquí la tenéis..

Captura de pantalla 2013-06-12 a la(s) 21.57.59Os dejo una captura de pantalla del iPad leyendo la imagen con Layar.

Captura de pantalla 2013-06-12 a la(s) 22.16.10

7 «Nubes de palabras» para 7 músicas

Bueno, estos días hemos estado enfrascados en la actividad «7 palabras para 7 músicas». Os presenté la propuesta y también el resultado en los muros virtuales que hicieron los alumnos en clase. Pero mi idea era unir las palabras correspondientes a cada música para ver el «ambiente» creado alrededor de las músicas. He elaborado 7 «Nubes de palabras» que corresponden a cada uno de los fragmentos musicales con las palabras aportadas por los alumnos. Haced clic para ver en grande las nubes de palabras y poder leerlas con tranquilidad. Os dejo la audición de las 7 músicas por si queréis recordar cada fragmento, os recomiendo dar al play y después ir viendo las nubes. Las músicas son las siguientes: Música 1. Branle. Danza renacentista/Música 2. Canción Africana/Música 3. Sinfonía 5 de Beethoven/Música 4. Danza de Austria/Música 5. Obertura Ópera Carmen de Bizet/ Música 6. Flamenco con guitarra/Música 7. Melodía del tema popular «Llora una morena».