4 Músicas para 4 Escenas de Películas

Vamos a poner en marcha nuestra imaginación y creatividad con esta actividad auditiva. Os propongo 4 fragmentos musicales para que inventéis 4 escenas de películas. En primer lugar, anotaréis las funciones que creéis que pueden desarrollar dichos fragmentos musicales: En qué lugar y época situamos la escena, qué ambiente, qué emociones nos ha sugerido la música, con qué sentimientos la relacionamos, etc. Después ya dáis forma a la escena con todos los detalles que se nos ocurran, cuantos más mejor. El resultado final lo tenéis que publicar en vuestros blogs de música o en una página Checkthis. Aquí están las instrucciones. ¿Empezamos?

«Funciones de la música en el cine» Vídeos

Seguimos con el tema de la música y el cine, vamos a ver algunos vídeos sobre las funciones que realiza la música durante una película, pero antes veamos el mapa conceptual del tema en general.

Este es el Popplet con los vídeos sobre los tipos de música en la banda sonora y las funciones de la música.

«El paisaje sonoro de mi casa» Redacción 2.0

Captura de pantalla 2013-11-04 a la(s) 22.50.57Esta es una de mis actividades favoritas, siempre la propongo cunado damos el tema del sonido. Consiste en escribir una redacción sobre el paisaje sonoro que nos rodea. Hay que describir los sonidos cotidianos que nos acompañana diariamente, los sonidos de nuestra casa, tanto del interior como del exterior. En las instrucciones de la actividad he puesto «Lo que oigo desde mi ventana» y en eso precisamente os vais a centrar, en los sonidos cotidianos y cercanos.

La redacción la vamos a presentar en una herramienta 2.0 llamada Checkthis, muy sencilla y que no necesita registro. En el siguiente enlace están las instrucciones para la actividad y después unas capturas de pantalla de cómo utilizar Checkthis para publicar vuestra redacción. Como siempre, una vez terminada compatís la URL en Edmodo.

Captura de pantalla 2013-11-04 a la(s) 16.40.29Capturas de pantalla para utilizar Checkthis

Captura de pantalla 2013-11-04 a la(s) 21.14.46Captura de pantalla 2013-11-04 a la(s) 21.30.28Captura de pantalla 2013-11-04 a la(s) 21.37.47

Escuchando con la imaginación. Audición 2

¿Recordáis la primera audición de este curso, la Tocatta y Fuga de J. S. Bach? Escribisteis historias de miedo, sangrientas y casi todas con finales trágicos. Hoy os propongo una audición totalmente diferente. Ya sabéis que primero escuchamos la música, imaginamos una historia y la escribimos. Una vez terminada, conoceremos de qué obra se trata, veremos algunos vídeos y terminaremos leyendo nuestras historias para que todos disfrutemos. ¡Ánimo!

Captura de pantalla 2013-11-03 a la(s) 21.43.51

«Música y Cine» Comenzamos conociendo algunos conceptos

Comenzamos el tema de la música y el cine en 4º ESO. Es un tema muy interesante ya que el cine nos gusta a todos, al igual que la música que se utiliza en las películas. Antes de adentrarnos en el tema vamos a ver unos vídeos a modo de introducción, pertenecen al canal de vídeo de «Cineducación TV» y son originales, interesantes y creo que explican muy bien algunos conceptos muy básicos como la Banda Sonora, los tipos de plano, el lenguaje audiovisual, etc. y, sobre todo, la relación del sonido y la música en el desarrollo de una película.

Captura de pantalla 2013-11-02 a la(s) 21.04.43

Ritmo de los palillos al son de los Esqueletos

Estos días hemos estado practicando este ritmo que aprendí en el taller de Susana Herrera en las Jornadas Musicales de Noja. Lo he adaptado para poder acompañar la música del tema de flauta «Los Esqueletos«, en el siguiente enlace podéis ver la estructura y las instrucciones para aprenderlo en clase. Agradezco a los alumnos de 4º su colaboración para hacer este vídeo tutorial que nos va a servir a todos para aprenderlo. Aquí lo teneís, a ver si lo podemos grabar con todos los grupos para las fechas de Halloween.

Tarjetas sobre Las Notas Musicales

Comparto con todos estas tarjetas con las notas musicales, podemos imprimirlas y hacer con ellas cantidad de actividades en clase. También nos pueden servir para hacer pósters y, por supuesto, para utilizarlas como fichas o libro para los alumnos. Os dejo las tarjetas en formato foto y el libro que hice con ellas en PDF. Los alumnos que tengan dudas con este tema de las notas musicales se lo pueden descargar para repasarlas.

Os dejo las tarjetas en formato libro en PDF para descargar. Si os interesa saber cómo y con qué Apps está elaborado tanto las tarjetas como el libro consultar mi página web, en el siguiente enlace está todo explicado.

«Las Figuras Musicales» Libro virtual y dos fichas de repaso

En 1º de ESO hemos empezado repasando algunos aspectos del ritmo musical. Estamos haciendo activiades de percusión corporal, el ritmo de los vasos, el valor de las figuras con ayuda de las palabras, dictados rítmicos, etc. y hoy hemos repasado cómo se representan gráficamente las figuras musicales. Para que los alumnos tengan acceso a la información sobre las figuras he elaborado este libro virtual y  también unas fichas para fotocopiar ya que aún no tenemos instalado el proyector. Tanto el libro como las fichas de actividades las podéis descargar en PDF desde la web Scirbd.

Libro sobre Las Figuras

Actividad 1. Reconocer el valor de las figuras y sumar el total de cada grupo.

Actividad 2. Indicar el compás al que corresponde cada grupo de figuras.

Cuestionario Interactivo sobre «Los Acordes»

Este es un cuestionario sobre el tema de los acordes, vamos a repasar los conceptos principales, la clasificación de los acordes y el sonido que tienen ya que la próxima semana tenemos el examen. Para que el ejercicio sea más entretenido lo he hecho con la herramienta Blubbr que ya la hemos utilizado en otra ocasión. También he elaborado un vídeo especial para este cuestionario. Os recuerdo que hay que estar muy concentrado durante la visualización del fragmento de vídeo y también muy atentos en las preguntas ya que se dispone solo de 20 segundos para ver y otros 20 segundos para responder. ¡Ánimo!

acordes-blubbr

«Los Acordes» Libro Virtual

Comenzamos a conocer los acordes en 2º de ESO. Este pequeño tema completará lo visto sobre las tonalidades, las escalas y las melodías. Los acordes son la base de la Armonía, uno de los elementos principales de la música que cumple la función de acompañamiento y sustento polifónico. En este tema vamos a conocer lo más importante sobre los acordes.. ¿Qué son? ¿Cómo se clasifican? y vamos a ver también cómo se forman los acordes sobre cada nota de una escala o tonalidad. Para trabajar el tema he creado un libro virtual muy chulo con pequeñas explicaciones, imágenes, vídeos y enlaces a ejemplos en musescore.com.

Captura de pantalla 2013-05-12 a la(s) 23.42.53

«Sale el Sol» canción para xilófono

Retomamos la práctica de los instrumentos de placas con este tema que he compuesto hace unos meses. El acompañamiento lo he hecho con el Garage Band del iPad y la edición de la partitura con Notion. La presentación, como siempre, la he realizado con Wix. El tema «Sale el Sol» es una melodía muy sencilla formada por frases cortas e intervalos conjuntos, con el fin de memorizarla fácilmente y tocar cominando las dos manos.

Captura de pantalla 2013-01-21 a la(s) 23.49.39

Canción de Carnaval para flauta

Esta canción hace años que la compuse para mis alumnos, está pensada para interpretar en las fechas cercanas al Carnaval. Es una melodía con acompañamiento a ritmo de Samba que pretende alegrar y dar un poco de ambiente mientras esperamos ansiosos el carnaval. Nos servirá para trabajar todas las posiciones de la Flauta , el Si bemol y también la interpretación a dos voces ya que hay intervalos armónicos. Espero que os guste. Aquí tenéis el Wix con la partitura y el play-back.

Captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 15.44.18

«La música en el cine» Mapa conceptual

Comenzamos el tema de la Música en el Cine en 4º de ESO. En el siguiente mapa conceptual están resumidos los principales puntos del tema con enlaces interesantes a la página de Ana Ogando Bautista del Blog Oh, Fortuna!. Entre los principales aspectos del tema está la función de la música en el cine, los tipos de música, la historia y los orígenes del cine sonoro, etc. todo con ejemplos en vídeo. Aquí lo tenéis.

Por si queréis recordar algunas de las mejores bandas sonoras de la historia del cine os dejo el enlace al canal de vídeo «The Best BSO» Las mejores Banda Sonoras Originales de Youtube.

Captura de pantalla 2013-01-07 a la(s) 23.58.47

«Un Vídeo, un Mundo Musical» Nueva propuesta de actividades

Comenzamos una serie de actividades muy interesantes para aprender contenidos musicales a partir de vídeos. Bajo el nombre «Un vídeo, un mundo musical» vamos a adquirir conocimientos musicales viendo, escuchando, investigando, opinando, creando, presentando y, por supuesto, compartiendo nuestros trabajos.

El primer grupo en comenzar será el Taller musical de 3º  con esta propuesta sobre instrumentos musicales. La actividad se titula ¡Buenos días instrumentos! y está pensada para repasar los instrumentos musicales. Tenéis que responder a los 6 puntos que aparecen en la actividad, escribir las respuestas y opiniones utilizando la herramienta Pen.io. Para seguir las instrucciones sobre cómo usar Pen.io haz clic aquí y lee atentamente.