En esta evaluación vamos a trabajar con los instrumentos Orff de placas (Xilófonos, metalófonos, carillones..), así que he preparado algunos ejercicios para iniciarnos en la interpretación de estos instrumentos. También estamos trabajando con la canción Cheap. Clip en las imágenes para obtener más información..
Os dejo la nueva partitura que hemos empezado esta semana, se trata de Oh Carol de Neil Sedaka, estupenda para repasar el si bemol y los silencios principalmente.
Continuamos con el aprendizaje del Lenguaje Musical aprendiendo un nuevo compás: el 6/8. Es un compás diferente a los que hemos visto hasta ahora porque es compuesto, es decir, cada tiempo se subdivide en tercios y no en mitades o cuartos como los compases simples. En la sección Materiales de Lenguaje Musical encontraréis el mapa conceptual sobre el compás de 6/8, para este curso he elaborado una presentación SlideIdea con la diferencia entre compases simples y compuestos y las principales características del 6/8.
Para comprender el compás de 6/8 que mejor que empezar a interpretar música en este compás, para ello he pensado en la canción «Hallelujah» de Leonard Cohen. Antes de leer el ritmo y tocarla con la flauta propongo poner las líneas divisorias. Os dejo las instrucciones para realizar la actividad en el siguiente vídeo. Y desde aquí podéis descargar la partitura sin líneas para imprimirla y terminar la actividad en clase.
Con la presentación y esta pequeña actividad de separar compases he creado un libro interactivo con Living Junction. Podéis acceder a él haciendo clic en la siguiente imagen.
Seguimos repasando la escala pentatónica, necesitamos tener claro cómo es, cuántas notas tiene, qué características la definen, etc. Este cuestionario QuizBean nos va a ayudar a afianzar estos contenidos.. ¿Preparados? Clic en la imagen para acceder.
Continuamos con el tema de las Escalas, esta vez nos adentramos en el mundo de las Escalas Diatónicas, las más utilizadas en nuestra cultura musical. Vamos a aprender la Escala Mayor y la Escala Menor. Os dejo la presentación para que la consultéis o la descarguéis al ordenador.
Vamos a conocer la Escala Pentatónica ya que durante el curso nos vamos a encontrar con canciones que están basadas en esta escala, como por ejemplo, la Canción India que hemos aprendido estos días. Antes de analizar la partitura de esta canción india vamos a conocer a fondo cómo es una escala pentatónica..¡Atentos!
Dentro de poco se celebrará la famosa fiesta anglosajona de Halloween y, con motivo de esta fecha, el Departamento de Lengua del instituto está organizando algunas actividades en la Biblioteca, una de ellas es el Certamen de relatos de terror. Una de esas actividades va a ser nuestra actuación, la de los alumnos de 2º tocando dos temas relacionados con esta temática: Los Esqueletos, que ya la tocamos el año pasado y La Familia Addams, que es un poco difícil pero seguro que podemos con ella para esa fecha 😉 Os dejo la partitura y el acompañamiento para que vayáis practicando en casa.
Seguimos con le tema de los Intervalos musicales. Vamos a ver algunos ejemplos y a realizar una pequeña actividad Educaplay para repasarlos. ¿Preparados? Después de estos ejercicios ya podremos analizar los intervalos de la partituras que interpretamos. Clic en las imágenes para acceder a los materiales.
Hemos empezado nuestras actividades de interpretación vocal cantando esta canción en todos los cursos.. y ¡Nos gusta! Vamos a prenderla primero a una sola voz y poco a poco veremos si podemos cantarla a 4 voces. Ahora la hemos bajado un tono para cantar más cómodos pero seguramente la cantaremos en Do muy pronto. Se titula «So Fa Jazz», es dinámica y alegre. La he encontrado en el blog IES Marcilla Música y he elaborado este Wix para que la tengáis siempre disponible, la cuelgo también en Edmodo.
Empezamos el tema de los Intervalos Musicales. Como sabéis, un intervalo es la distancia que hay de una nota a otra y es muy importante conocerlos para comprender cómo están construidas las melodías. Una melodía está formada por una sucasión de intervalos musicales.
Ya tenemos las listas TopTen de Canciones del Verano 2014 de los alumnos de Meruelo. Solo nos queda elaborar los pósters en papel para compartirlas con todos los demás alumnos del instituto. Os dejo las listas del grupo de 4º ESO y las de 2º ESO, como veis, he puesto la captura de pantalla donde se puede ver qué canción ha quedado en primer lugar en cada grupo, para ver el resto de temas musicales haced clic en las imágenes o leed con vuestros móviles los códigos QR. ¿Preparados? ¿Qué os parecen las listas Top Ten? ¿Os ha sorprendido alguna canción? Son similares aunque no exactamente iguales…¿Veis alguna diferencia entre las listas de 2º y las de 4º?…. Espero vuestras opiniones aquí o en Edmodo.
Continuamos son el trabajo instrumental. Ya hemos aprendido la canción «Veranito» con flauta y ahora vamos con esta Canción India, es fácil aunque un poco más larga que canciones anteriores.. pero es que ya estáis en 2º!! 😉 Aprovecharemos también para conocer la Escala Pentatónica y repasar la figura Corchea. Además, seguiremos analizando la estructura musical escuchando las diferentes frases musicales.. ¿¡Empezamos!?
Vamos a comenzar a interpretar música con este veraniego tema. Es fácil y nos servirá para calentar dedos y también para despedirnos del verano. «Veranito» es una melodía alegre con ritmo de bachata, con ella vamos a repasar las figuras blanca, blanca con puntillo y negra. Este curso vamos a realizar una ficha por cada partitura que toquemos con ejercicios de ampliación, también hay una propuesta voluntaria para conseguir puntos extra! Pero eso os lo cuento en clase 🙂