Los Chicos del Coro

Aunque esta película tiene ya 10 años es una historia preciosa y muy educativa. Siempre se la pongo a los alumnos de 1º después de dar el tema de La Voz Humana, sobre todo, por el efecto que produce en los alumnos. Además de disfrutar con las maravillosas voces de los chicos de este coro, a ellos les entran muchas ganas de cantar tan bien como ellos..¿No es estupendo? Os dejo el trailer de la película y una guía educativa que he encontrado en el blog Cine y Educación.

Apuntes sobre el tema completo de La Voz Humana

Hola chicos, ya os dije que os pasaría los apuntes sobre el tema completo de La Voz Humana. En la siguiente página web está reunida toda la información que hemos visto durante las últimas semanas. Desde esta web podéis descargar los apuntes en PDF e imprimirlos, aunque para ahorrar trabajo los he descargado y os los enlazo aquí y en Edmodo. ¡Ya podéis empezar a repasar!

Clic aquí LA-VOZ-HUMANA.Apuntes para descargar el PDF.

Cuestionarios Interactivos sobre las voces y los grupos vocales

Repasamos los tipos de voces y las agrupaciones vocales con estos dos cuestionarios interactivos. El primero contiene preguntas de texto e imágenes y el segundo fragmentos de vídeo, muy atentos con los dos..¿Preparados?

Para relajarnos un poco después de estas actividades os dejo un vídeo impresionante, se trata del grupo vocal Pentatonix que interpretan vocalmente una selección de obras musicales de diferentes épocas haciendo un recorrido histórico de la música. ¡Disfrutad!

Las Agrupaciones Vocales

coro-ninosSeguimos aprendiendo cosas interesantes sobre la voz humana, esta semana nos toca conocer los grupos vocales y sus características. Las agrupaciones vocales se desarrollaron para poder interpretar música vocal polifónica ya que, como sabemos, la voz es un instrumento melódico. Además de poder interpretar obras polifónicas, también se han desarrollado este tipo de agrupaciones porque  a las personas nos gusta cantar en grupo. Cantar es una manifestación de convivencia y expresión de sentimientos, además de una manifestación cultural y musical. Os dejo el mapa conceptual de los grupos vocalñes que se dividen en dos grandes grupos: Agrupaciones definicdas por el número de componentes y agrupaciones definidas por el tipo de voces que lo forman. Os dejo el mapa conceptual y los vídeos con ejemplos de cada agrupación vocal.

grupos

«Popurri de Voces» Actividad Auditiva

Después de conocer la clasificación de las voces humanas y ver algunos interesantes vídeos, vamos a realizar esta actividad para poner a prueba nuestra apreciación auditiva. Se trata de escuchar 7 fragmentos musicales y clasificarlos, para ello seguimos tres criterios: Voz femenina o masculina, voz aguda, media o grave y tipo de voz. En la siguiente web está todo explicado y en mi página Clase de Música 2.0 podéis descargar los materiales.

Clasificación de las Voces

Continuamos con el tema de la voz humana, pasamos a la clasificación de las voces. Para ello os dejo un sencillo mapa conceptual en el cual están ordenadas de agudo a grave, también he añadido un cantante representativo de cada una de las voces.

vocesPara escuchar algunos ejemplos de las voces os dejo este presentación sobre la Clasificación de las Voces con vídeos, es de la profesora Fátima Delgado.

voces

«El Instrumento Vocal» Vídeos y un Cuestionario de repaso

Seguimos avanzando en le tema de la voz, vamos a ver algunos vídeos del instrumento vocal: Aparato Respiratorio, Aparato Fonador y Resonadores. En el siguiente mapa están todos los vídeos reunidos (os lo dejo también en Edmodo). Para repasar los conceptos básicos del insturmento vocal haremos un cuestionario interactivo, así ya estaréis preparados para realizar el cuestionario de Edomodo.¡Ánimo!

«La Voz Humana» Comenzamos conociendo a fondo nuestro Instrumento Vocal

Como os he anunciado estos días, comenzamos el apasionante tema «La Voz Humana». La voz es el instrumento musical más bello y, además, el más natural. Todas las personas tenemos un instrumento vocal, tenemos una capacidad única y maravillos, la capacidad de CANTAR. Por eso, vamos a comenzar conociendo a fondo ese gran instrumento.

lavoz

Aquí teneís  el mapa de nuestro instrumento vocal. Os lo adjunto también en la carpeta «La Voz Humana» de Edmodo, de momento os sirve para seguir las explicaciones y para realizar los primeros cuestionarios. Más adelante veremos los vídeos y ya os daré el tema completo en apuntes.

Captura de pantalla 2014-01-18 a la(s) 21.37.01En el siguiente mapa está ampliada la información sobre el Aparato Respiratorio, el Aparato Fonador y Resonador.

instrumento-vocal

Vuelve la magia de «Los chicos del coro»

Esta película del año 2004 dirigida por Christophe Barratier y protagonizada por Gerard Jugnot nos sigue maravillando a todos, por eso siempre la pongo en clase cuando terminamos el tema de la voz y las agrupaciones vocales. A los alumnos les gusta mucho y yo no me canso de verla, pienso que es una gran película y lo mejor de ella es que produce algo mágico y es que contagia las ganas de cantar. Las canciones que se interpretan en la película son preciosas, las voces son increíbles y la historia de estos niños pobres, algunos huérfanos y la mayoría rebeldes nos emocionan porque consiguen encontrar algo puro y maravilloso cantando en el coro del Señor Mathieu, afecto y buena música.

Os dejo algunos enlaces relacionados con la película para que ampliéis la información ya que tenemos pendiente un pequeño debate sobre algunos aspectos interesantes sobre esta historia que tanto nos ha fascinado:

Este es el wix con las partituras, play-backs, karaokes y vídeos de algunas interpretaciones de alumnos de  otros cursos.

Primeras nubes de óperas y cantantes..

Van llegando poco a poco las nubes de óperas y cantantes de los alumnos de 1º ESO. Aunque faltan muchas por entregar os dejamos las primeras y si alguno tiene tiempo y ánimo puede buscar los nombres de óperas y cantantes en las nubes en las que han quedado sueltas ;). A algunos de los alumnos se les ha ocurrido juntar los nombres de las óperas y veréis que se encuentran fácilmente.

Puzzles para repasar el tema de «La Voz»

Esta semana terminamos el tema de la voz así que os dejo unos puzzles para repasar algunos de los contenidos del tema antes del cuestionario de clase. Os recuerdo también que repaséis los ejemplos auditivos y que no se os olvide entregar las nubes de óperas y cantantes. ¡Que nadie se retrase que la próxima semana tenemos que ver la película «Los chicos del Coro»!

Aviso: Si queréis repetir el puzzle una vez hecho lo volvéis a desordenar desde el icono de configuración situado en la parte inferior izquierda:

Puzzle 1: Cuerdas vocales abiertas y cerradas

Puzzle 2: Diafragma

Puzzle 3: Tipos de voces (mapa conceptual de Adelaida Ibáñez)

Puzzle 4: Grupos vocales según tipo de voces (mapa conceptual Paola Oliva)

Puzzle 5: Grupos vocales según nº de componentes

Creamos nubes de Óperas y Cantantes

«Nubes de óperas y cantantes» es la actividad que van a realizar los alumnos de 1º como broche final al tema de la voz. Hemos trabajado en clase las tres partes del tema: El instrumento vocal, La clasificación de las voces y Las agrupaciones vocales. Ahora es buen momento para acercarnos al mundo de la ópera, en clase ya hemos visto algunos vídeos espectaculares sobre alguna ópera muy famosa pero vamos a tener que buscar en la red el nombre de 10 óperas distintas con sus respectivos compositores y el año en que se compusieron o estrenaron. Otros grupos de clase buscarán información sobre cantantes de ópera, también hay que encontrar 10 cantantes diferentes especificando el tipo de voz que poseen y su nacionalidad. Con parte de esta información vamos a elaborar una nube de palabras con la herramienta Wordle. Aquí están las indicaciones para realizar esta tarea:

  • Busca la información sobre óperas en las siguientes páginas: Recursos Musicales (Música escénica), Blog de Flora, Web La Ópera, Cuéntame una ópera, Google, El poder de la palabra, Clásica 2.
  • Elabora una relación de 10 óperas con sus respectivos compositores (por ejemplo La Flauta Mágica Mozart) o 10 cantantes de ópera especificando el tipo de voz que tienen (por ejemplo Luciano Pavarotti Tenor).
  • Una vez que tengamos la lista con las óperas o los cantantes entramos en la web «Wordle/create» y veremos un cuadro de texto en el que iremos escribiendo la información, en el caso de las óperas el título y compositor y en el caso de los cantantes el nombre y apellido (cuidado con las faltas de ortografía!!).
  • Cuando se terminan de escribir todas las palabras se activa el botón «GO» y se espera para ver el resultado de la nube de palabras. Si no nos gusta ese primer diseño damos al botón «randomize» para que se cambie o editamos nosotros los colores y tipo de letras.
  • Cuando hayamos terminado publicamos nuestra nube de óperas desde el botón «save to public gallery», copiamos la dirección URL y la dejáis en un comentario aquí, en esta entrada del blog.
  • Una vez terminadas las nubes de óperas y cantantes elaboraremos una relación de las que habéis encontrado para hacer una nube gigante con toda la información.

Para que os inspiréis os dejo el vídeo del Aria «La Reina de la Noche» de la ópera «La Flauta Mágica» de Mozart que tanto os gustó en clase. Esta ópera fue estrenada en septiembre del año 1791, unos meses antes de la muerte de Mozart.

«Voces y Agrupaciones vocales» Actividades Quiz Revolution

Las actividades Quizz Revolution son estupendas porque podemos realizar ejercicios de audición sobre vídeos de Youtube. Os dejo dos actividades para repasar audiovisualmente la clasificación de las voces y las agrupaciones vocales. Abrid bien los ojos pero sobre todo los oídos. ¡¡Ánimo!!

   

Conociendo las Agrupaciones Vocales

Avanzamos en el tema de la voz humana y le toca el turno a las «Agrupaciones Vocales». Vamos a conocerlas de forma audiovisual, así podremos ver y escuchar ejemplos de cada una de ellas. Los grupos vocales se clasifican según dos criterios: tipo de voces y número de voces, para verlo mejor os dejo dos mapas audiovisuales creado por nuestras compañeras Paola Oliva y Adelaida Ibáñez que vienen a completar los materiales que tenéis colgados en Moodle.

También me parecen interesantes unos juegos sobre las agrupaciones vocales, así nos divertimos mientras repasamos los conceptos. ¿Preaprados para aprender  jugando?

«Lanza al profe» repasando el tema de la voz humana

Hola chicos, por si acaso alguno de vosotros aprovecha el puente de Carnaval para entrar al blog os dejo un juego, ese que tanto os gusta de lanzar al profe. Como la semana que viene ya comenzamos el tema de las agrupaciones vocales aquí tenéis este repaso de lo visto en clase hasta ahora sobre la voz humana, es decir,  el instrumento vocal y la clasificación de las voces. El funcionamiento del juego ya sabéis cuál es… caracterizáis al profe intentando que se parezca a vuestro profesor favorito (menos mal que no se le puede caracterizar de profesora jeje), vais respondiendo a todas las preguntas y si lo hacéis correctamente la recompensa es que el profesor sale lanzado por los aires. ¡Ánimo!