¡Preciosas tarjetas conmemorativas sobre Verdi!

Aquí tenéis las tarjetas que han hecho los alumnos de 1º de ESO en homenaje al gran compositor Giuseppe Verdi. Está realizadas con la herramienta Pizap y en la mayoría de ellas se hace referencia a una de sus óperas. Predomina la ópera «Aida» y es que muchos de los alumnos ya conocían a Verdi y a su ópera Aida porque el curso pasado celebraron este bicentenario en sus clase de música de Primaria. Falta alguna tarjeta que iré añadiendo estos días pero, ya podéis disfrutar de estas obras de arte. Las he colocado en una página wix y de fondo suena la Maracha Triunfal de Aida precisamente. ¡Disfrutad!

Popurrís 2.0 de Música Medieval

Os presento los primeros popurrís sobre la música de la Edad Media que han realizado los alumnos de 4º ESO. Como sabéis, el trabajo consiste en recopilar  vídeos de los diferentes tipos de música de esta importante época de la historia, elaborar un collage interactivo con imágenes e ilustraciones relacionadas y presentarlo en formato Thinglink. Son todos estupendos y diferentes (aunque hay algunas coincidencias lógicas en la selección de vídeos).

Adrián

Captura de pantalla 2013-05-19 a la(s) 23.35.48

Paula

Captura de pantalla 2013-05-19 a la(s) 23.37.12

Lorena

Captura de pantalla 2013-05-19 a la(s) 23.39.41

Sara

Captura de pantalla 2013-05-19 a la(s) 23.41.04

Álvaro

Captura de pantalla 2013-05-26 a la(s) 12.47.49

Keka

Captura de pantalla 2013-05-26 a la(s) 12.48.18María Q.

Captura de pantalla 2013-05-26 a la(s) 13.10.06María S.Captura de pantalla 2013-05-26 a la(s) 13.08.58Diego

Captura de pantalla 2013-05-26 a la(s) 13.51.05Alexander

Captura de pantalla 2013-05-26 a la(s) 18.25.19Alejandra

Captura de pantalla 2013-05-26 a la(s) 18.28.17

Popurri Medieval 2.0

pizap.com13683415352941En clase de 4º de ESO vamos a realizar un trabajo para reunir audiciones de diferentes tipos de música de la Edad Media. La actividad consiste en realizar una búsqueda y posterior selección de ejemplos musicales (en vídeos de Youtube) de los diferentes tipos de música de este período. Además de los apuntes de clase, podéis buscar información en las siguientes páginas web: Blog de M. Carmen Fernádez, profe de música de Cayón. La Web de 4º de Enrique Callejo y el Wix «Audiciones Edad Media» de Anabel Bovio.

Captura de pantalla 2013-05-12 a la(s) 09.18.54

«POPURRI MEDIEVAL 2.0»

Como os he dicho, se trata de elaborar un Popurri Medieval 2.0 interactivo que conste de imágenes y vídeos de la música principal de la Edad Media: Canto Gregoriano (diferentes ejemplos), Lírica Profana (Trovadores, Cantigas, Juglares, etc.), Instrumentos Medievales (Cornamusa, Fídula, etc.) y Nacimiento de la Polifonía (Organum, ArsAntiqua y Ars Nova). Como véis, tendréis que investigar algunos puntos por vuestra cuenta. El collage tiene que constar de 8 audiciones como mínimo repartidas en 2 vídeos por cada tipo de música, aunque si alguno se inspira y quiere ampliar el trabajo puede llegar a 12 o más ejemplos.. El trabajo lo váis a hacer con dos herramientas que ya conocéis: el COLLAGE de fotos con la PIZAP y la imagen interactiva con vídeos de Youtube con la herramienta THINGLINK.

Instrucciones:

PASO 1. SELECCIONAR cuidadosamente las AUDICIONES de Youtube que vamos a utilizar. Después buscamos fotos de partituras gregorianas, instrumentos medievales, cantigas, trovadores, etc. Las bajamos de internet y las archivamos en el ordenador (el número de fotos, como es lógico, dependerá del diseño del collage aunque el mínimo es 8 imágenes).

PASO 2. CREAR EL COLLAGE con la herramienta PIZAP que no necesita registro. Os dejo estas capturas de pantalla para realizar el collage.

Entrar en PIZAP
Haced Clic en MAKE a COLLAGE
Seleccionamos un diseño según el número de fotos de nuestro trabajo
Clic en cada cuadrado para subir las fotos
Descargamos el COLLAGE a nuestro ordenador (no hace falta dar a SAVE)
PASO 3. Una vez terminado y guardado el COLLAGE de fotos, seguimos con el trabajo entrando en la web THINGLINK con vuestro nombre de usuario y contraseña (esta herramienta ya la conocéis de otros trabajos). A cada cuadrito del collage le asignamos su correspondiente vídeo (ya localizado en Youtube) pegando la URL. Cuando terminéis el trabajo ya sabéis que lo tenéis que publicar en vuestros blogs y presentarlo en clase al resto de compañeros.
Como ejemplo os dejo un mini popurri medieval con la imagen que he puesto para ilustrar la actividad. Así quedaría el Popurri Medieval 2.0. Clic en la imagen para acceder al amterial y verlo interactivo con los vídeos.
Captura de pantalla 2013-05-12 a la(s) 09.40.05

Música Profana en la Edad Media

Continuamos con el tema de la Edad Media, ahora nos adentramos en el mundo de la música porfana con los Juglares y Trovadores. En la presentación de Paola Oliva también tenemos información acerca de esta música pero os dejo otra presentación, esta es de Tina Nieto Morán, que presenta las prinicpales características de esta música y las disferencias en tre Trvadores, Juglares, Ministriles y Goliardos.

Otros sitios web interesantes para completar la informacion sobre la música profana medieval son: «La Monodía Profana» de M. Carmen Fdez, «Monodia Profana» de la web del Departamento de Música IES Isidra de Guzmán.

Para ambientar el tema os propongo esta audición, se trata de «Can vei la luzeta mover» del trovador Bernart de Vetandorn. Veamos las diferencias y similitudes entre esta audición y la del canto gregoriano de la clase anterior.

Captura de pantalla 2013-04-27 a la(s) 17.09.27

Conociendo El Canto Gregoriano

Continuamos con el tema de la Música en la Edad Media conociendo un poco más a fondo el Canto Gregoriano, la música religiosa por excelencia de la Edad Media. Os dejo el mapa conceptual creado por Cristina López Cordero y un vídeo realizado por los alumnos de Miguel Esteban.

Captura de pantalla 2013-04-21 a la(s) 22.30.38

Vamos a interpretar el conocido canto gregoriano «Veni Creator Spiritus» siguiendo la partitura de este vídeo y la transcripción que tenemos en los apuntes de clase.

«La Música en La Edad Media» Visión General

Después de ver los períodos de la Historia de la Música y el vídeo del recorrido de las diferentes maniffestaciones musicales desde la Prehistoria hasta nuestros días, vamos a adentrarnos ya en la música de la Edad Media. Comenzamos a conocer esta música con ayuda de los recursos interactivos que encontramos en la red.  En primer lugar vamos a ver una línea de tiempo muy breve sobre la Baja Edad Media.

Captura de pantalla 2013-04-13 a la(s) 21.24.54

Situados ya en la Edad Media vamos a conocer algunas características generales de la música con este fantástico mapa conceptual de Cristina López Cordero.

Captura de pantalla 2013-04-13 a la(s) 21.28.05

Y para terminar con esta visión general de la música en esta época vamos a ver una presentación muy completa realizada por Paola Oliva. Nos centraremos en la primera sección del PowerPoint, el contexto histórico, el arte y la música religiosa. El resto de la presentación la ustillizaremos más adelante. Atentos.

Interpretamos la Cantiga «Santa María Strela do dia»

Acabamos de comenzar el tema de la Historia de la Música en 4º y vamos a centrarnos en la Edad Media. Por ello, os propongo una nueva partitura muy diferente a las que hemos interpretado hasta ahora. Se trata de una obra medieval, concretamente la Cantiga 100 «Santa Maria Strela do Dia», perteneciente a la colección de Cantigas de Santa María recopiladas (y algunas de ellas compuestas) por Alfonso X El Sabio en el S. XIII. Para el acompañamiento he elegido este recurso flash de nuestro compañero Julio Payno del blog Aula de Música del CEIP Gerardo Diego de Los Corrales de Buelna ( Cantabria).

Captura de pantalla 2013-04-08 a la(s) 22.59.09

«Períodos de la Historia de la Música» Mapa Conceptual

Este mapa conceptual sobre los diferentes períodos de la Historia de la Música os va a servir para aprender la cronología de las grandes épocas. Haciendo clic en cada período accederéis a la sección correspondiente en la página web «Corazonistas» del Colegio Sagrado Corazón de La Rioja, uno de los mejores trabajos sobre Hsitoria de la Música que hay en la red. Antes de profundizar en al Edad Media hay que tener clara una visión general. Clic en la imagen para acceder al mapa.mapahistoria

La Historia de la Música en 7 minutos

Comenzamos la tercera y última evaluación después de las vacaciones. Espero que vengáis con nuevas energías para seguir aprendiendo música. En 4º de ESO vamos a trabajar el tema de la historia de la música, un tema apasionante y necesario para conocer los orígenes de nuestra cultura musical. Nos vamos a centrar en la Edad Media pero antes de entrar en materia os invito a ver un vídeo que resume la historia de nuestra música occidental en solo 7 minutos. Es fantástico tanto por lo visual como por lo musical.

«Mujeres trabajadoras de la Música» Trabajos de los alumnos

Os dejo los trabajos que han hecho los alumnos sobre el día de la mujer trabajadora. Son varios Thinglink con la foto de una mujer música y sus principales obras, su biografía, etc. Espero que os gusten, una vez más felicito a todas la mujeres que dedican o han dedicado parte de sus vidas a la música en cualquiera de sus múltiples facetas. Para acceder a los thinglink haced clic en las imágenes ( ya que WordPress no admite estos códigos HTML). ¡Enhorabuena chicos, habéis hecho un gran trabajo! Por cierto, el plazo de entrega se termina mañana, así que seguro que añadiré algún trabajo más.

«Bárbara Strozzi, cantante y compositora. Barroco»

Captura de pantalla 2013-03-13 a la(s) 10.29.46

Francesca Caccini, cantante y compositora. Barroco»

Captura de pantalla 2013-03-13 a la(s) 11.10.24

«Antonia Padoani Bembo. Compositora y Cantante. Barroco»

Captura de pantalla 2013-03-15 a la(s) 18.48.52

«Anna Nannerl, compositora e instrumentista. Clasicismo» 3 trabajos

Captura de pantalla 2013-03-13 a la(s) 10.19.08

Trabajo 2, Trabajo 3,,Trabajo 4

«Marianne Von Martinez, compositora e instrumentista. Clasicismo»

Captura de pantalla 2013-03-13 a la(s) 12.07.44

«Alma Malher, compositora. Romanticismo»

Captura de pantalla 2013-03-13 a la(s) 12.09.42

trabajo 2  , trabajo 3

«Fanny Mendelshonn, compositora. Romanticismo»

Captura de pantalla 2013-03-13 a la(s) 11.04.45

Trabajo 2

«Clara Schumann, compositora. Romanticismo»

Captura de pantalla 2013-03-13 a la(s) 12.20.32

«Cecile Chaminade, pianista y compositora. Romanticismo (finales S. XIX)»Captura de pantalla 2013-03-13 a la(s) 10.38.31

«Lili Boulanger, compositora. S.XX»

Captura de pantalla 2013-03-13 a la(s) 13.53.07

«Simone Young, directora de orquesta. S.XX» 2 trabajos

Captura de pantalla 2013-03-13 a la(s) 10.17.57

Trabajo 2

«Montserrat Caballé, cantante de Ópera. S.XX»

Captura de pantalla 2013-03-13 a la(s) 10.18.49

Trabajo 2

«Ingrid Haebler, pianista. S.XX»

 Captura de pantalla 2013-03-13 a la(s) 11.04.38

«Gisele Ben Dor, directora de orquesta. S. XX»

Captura de pantalla 2013-03-15 a la(s) 19.12.21

«Nina Simone. Pianista, cantante y compositora de Jazz»

Captura de pantalla 2013-03-14 a la(s) 18.38.47

«Janis Jopin. Cantante, compositora de Música Rock»

Captura de pantalla 2013-03-14 a la(s) 18.44.10

Mujeres trabajadoras de la Música ¿Conocemos un poco más de ellas?

El viernes, 8 de marzo, celebraremos el día internacional de la mujer trabajadora. Me gustaría que entre todos rindiéramos un homenaje a todas las mujeres que han dedicado parte de sus vidas a la música: Compositoras, directoras de orquesta, profesoras, instrumentistas, concertistas, etc. y amantes de la música que cada día enriquecen este maravilloso arte. Para ello os propongo un trabajo voluntario para el que quiera interesarse en el tema y, al mismo tiempo, subir la nota de la 2º evaluación. Consiste en dedicar una imagen de una mujer compositora, directora de orquesta, etc. y añadirla varios vídeos o páginas web relacionadas. Os dejo unos enlaces para realizar el trabajo: «La Mujer y la Música en Educa con TIC«, «Música en femenino singular«, Trabajos sobre mujeres compositoras. También os invito a ver este audiovisual de Milagros Montes Machuca sobre Mujeres en la Música, contiene nombres de grandes compositoras y directoras, podéis investigar sobre ellas.

El trabajo lo tenéis que presentar en un Thinglink con una foto de la compositora (directora o intérprete) y con enlaces a vídeos de sus obras, también podéis incluir páginas web, artículos relacionados, etc. Para ello entráis en Thinglink y os registráis como usuarios. Subís una foto vuestra desde el ordenador o URL y comenzáis a incluir contenido hacinedo clic que cualquier punto de la foto. Se abrirá una ventana donde están las casillas que tenéis que completar. Os dejo esta captura de pantalla que os puede servir de ayuda y este enlace con más explicaciones.

La Mujer y la Música

Para conmemorar el día de hoy 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, os dejos unos recursos interesantes, un wix publicado en el blog L’ Andariega Musical, un vídeo que muestra a las mujeres más destacadas del mundo de la música desde la antigüedad hasta nuestros días, este enlace a la categoría «Compositoras» del Audioblog Suances y el artículo que publiqué el año pasado por estas fechas en el portal Educa con TIC titulado «La Mujer y la Música» con recursos sobre este apasionante tema.

«…Este paseo por la «Música en Femenino Singular», pretende ser un pequeño reconocimiento a todas esas mujeres que de una forma u otra han estado o están relacionadas con cualquier tipo de manifestación musical de todas las culturas y épocas, y que ya forman parte de la historia y de la evolución de la música a través del tiempo»

¿Conoces a los Compositores?…Compruébalo con este Cómic.

beethov1¿Conoces a los Grandes Compositores?.. ¿Qué sabes de ellos?..¿Quieres comprobarlo ahora mismo? Pues venga, aquí tienes este divertido cómic con preguntas sobre los compositores más destacados…tiene música de fondo y unos dibujos chulísimos que dan muchas pistas para acertar las respuestas!!!

«Grandes compositores clásicos»

«la Mujer en la Música»

Si hubiera descubierto esta interesante web antes… la habría puesto el 8 de Marzo «Día de la mujer trabajadora» pero da igual..quiero felicitar a A. J. Ortega Bernal por este trabajo dedicado al difícil papel de la mujer en el mundo de la música y de la composición. Hace un recorrido por cada época de la historia de la música y lo completa con unas actividades sobre el tema. Espero que sea de vuestro interés. Aquí tenéis el enlace…

«LA MUJER EN LA MÚSICA»

La Historia de la Música en «Plastilina»

plastilinaHola Chicos….Lo interesante de estos vídeos no es su contenido que, dicho sea de paso, es estupendo…. Lo mejor es que estos vídeos están hechos por alumnos de secundaria!!! A nosotros nos vienen muy bien para el tema de los Géneros Musicales ya que tenemos que dar la música clásica como uno de los géneros más importantes, con ayuda de estos vídeos veremos la importancia de la música y cómo ésta fue evolucionando a través de las diferentes épocas. Felicitamos a los creadores de estos simpáticos vídeos, a los alumnos del colegio de Árula y a sus profesores.

«VÍDEOS HISTORIA DE LA MÚSICA EN PLASTILINA»